03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 181<br />

••<br />

Acceder a las manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad sorda española, desarrollando<br />

actitudes de respeto hacia ella y sus signantes.<br />

2.1. Nivel Inicial<br />

Contenidos:<br />

2.1.1. BLOQUE 1. Comprender, signar y conversar.<br />

A. Competencia fonético-fonológica.<br />

••<br />

Presentación del modelo fonológico del signo en la LSE.<br />

••<br />

Identificación de los fonemas de la LSE: segmentación y fonemas básicos.<br />

••<br />

Articulación y construcción de fonemas en unidades superiores y significativas.<br />

••<br />

Percepción, articulación, y discriminación de los lugares fonológicos: corporales y espaciales.<br />

••<br />

Distinción entre los signos monomanuales y los signos bimanuales.<br />

••<br />

Percepción de esquemas entonativos: exclamativos, interrogativos e imperativos.<br />

••<br />

Desarrollo de la expresión gestual: control respiratorio, propiocepción articulatoria, interrelación.<br />

B. Competencia textual.<br />

••<br />

Comprensión y producción de información de datos personales en intercambios comunicativos<br />

sencillos.<br />

••<br />

Interacción mediante breves diálogos con signantes nativos sobre temas conocidos, de interés<br />

personal y de necesidad inmediata.<br />

••<br />

Comprensión y producción de textos signados sobre descripciones sencillas con estructuras<br />

pautadas.<br />

••<br />

Comprensión y producción de textos signados breves sobre experiencias personales y actividades<br />

cotidianas, presentes o pasadas.<br />

••<br />

Comprensión y expresión de instrucciones sencillas y realización de las indicaciones dadas<br />

a través de la LSE.<br />

••<br />

Comprensión y obtención de información esencial de pasajes cortos a través de retransmisiones<br />

y material grabado con ayuda de indicaciones personales.<br />

••<br />

Creación de mensajes signados breves sobre intereses cotidianos con interlocutores conocidos<br />

o desconocidos.<br />

C. Procedimientos de aprendizaje.<br />

••<br />

Conciencia y control del cuerpo en interacciones comunicativas.<br />

••<br />

El gesto y la mirada en la comunicación no verbal y verbal: su disposición a la hora de iniciar<br />

una conversación.<br />

••<br />

Preparación de la intervención: previsión del tema, el lenguaje y el estilo del discurso signado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!