03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Profesión Perfil Cualificación (CNCP) Titulación<br />

Intérprete de LSE y<br />

guía-intérprete para<br />

personas sordociegas<br />

Especialista LSE<br />

ADECOSOR<br />

Interpretación y<br />

traducción<br />

Docencia e<br />

investigación<br />

Mediación<br />

sociocultural<br />

—<br />

Técnico Superior en<br />

interpretación de la<br />

Lengua de Signos<br />

Real Decreto 2060/1995<br />

— —<br />

Promoción y desarrollo de la<br />

comunidad sorda<br />

Real Decreto 1096/2011, de<br />

22 de julio, por el que se<br />

complementa el CNCP<br />

4.5.1. Especialistas en lengua de signos española<br />

Respecto al estatus del profesorado de la lengua de signos española, únicamente contamos en España<br />

con algunos estudios promovidos por la CNSE y su Fundación, amén de una propuesta de Mora et al.<br />

(2006) para el ámbito universitario, aunque ésta no va precedida de estudio alguno que aporte datos<br />

relevantes sobre la situación de esta profesión o sobre las necesidades del mercado laboral. Ferreiro<br />

et al. (2007) llevan a cabo un análisis documental para la reconstrucción de la evolución histórica del<br />

profesional docente de la lengua de signos española, donde se observa que las primeras experiencias<br />

tienen lugar con la puesta en marcha de los cursos de lengua de signos española promovidos por la<br />

CNSE desde 1978. Estos profesionales aún no cuentan con formación ni titulación académica.<br />

En la actualidad se ofrece con carácter no reglado esta formación profesional ocupacional que incluye<br />

módulos formativos tales como Lingüística aplicada a la lengua de signos, Aspectos socioculturales<br />

de la comunidad sorda o Metodología de enseñanza de la lengua de signos, todo ello por un total de<br />

700 horas lectivas, incluyendo prácticas. De acuerdo con Ferreiro et al. (2007) hubo un boom en la<br />

formación de estos profesionales a finales de los años 90, y hoy en día se mantiene constante. La base<br />

de datos de la CNSE registra hasta el año 2011 un total de 323 profesionales sordos especialistas en<br />

lengua de signos española.<br />

Aunque no existe cualificación profesional de especialista en lengua de signos española (en el marco<br />

del CNCP) no significa que este perfil no cuente con estándares de competencia que garanticen su labor,<br />

formación y regulación de forma exhaustiva. La lengua de signos española lleva enseñándose desde<br />

hace más de 30 años y es el especialista –figura profesional cuya denominación y perfil profesional ha<br />

ido variando en el tiempo– quien se ha encargado de enseñar y transmitir formalmente esta lengua, así<br />

como los rasgos psicosociales y culturales de la comunidad sorda a todo tipo de alumnado.<br />

Las funciones del especialista en lengua de signos española se definen en tres ámbitos distintos: la<br />

enseñanza de la lengua de signos española como primera o segunda lengua, la investigación sobre<br />

variados aspectos relacionados con la lengua, la cultura y la identidad en la comunidad sorda y labores<br />

de asesoramiento sobre temas educativos, sociales, lingüísticos y culturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!