03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Figura 5<br />

100<br />

Sujeto 1<br />

40<br />

Sujeto 2<br />

80<br />

30<br />

60<br />

40<br />

20<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0<br />

CM<br />

D<br />

O<br />

L<br />

M<br />

CM<br />

D<br />

O<br />

L<br />

M<br />

150<br />

Sujeto 3<br />

100<br />

0 pto.<br />

1 pto.<br />

2 pto.<br />

50<br />

0<br />

CM<br />

D<br />

O<br />

L<br />

M<br />

En cuanto al nivel de complejidad en el desarrollo de la comunicación en lengua de signos,<br />

se debe de respetar el propio ritmo de aprendizaje; hay niños observadores y poco participativos<br />

en la actividad de signar, debido, posiblemente, a la poca motivación o a la falta de<br />

confianza en su realización. Una vez superadas estas dificultades, en la mayoría de los casos<br />

cuando participen, rara vez tendrán una puntuación de cero, ya que han tenido tiempo de<br />

asimilar la articulación del signo de forma más precisa.<br />

Las casillas de máxima puntuación corresponden con la dirección, orientación y localización<br />

del signo, siendo estos más visuales y llamativos, características que les atrae notablemente<br />

a los niños, siéndoles más fácil de aprender y recordar.<br />

Direcciones y orientaciones de la mano que no impliquen giro de la muñeca o codo conllevan<br />

una dificultad de dominio mayor. Es el caso de signos como árbol, huevo, tiburón. En el caso<br />

de la localización del signo, aquellos que impliquen alguna parte de la cara de forma concreta,<br />

son más fáciles de identificar, por lo que los niños comenten menos errores:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!