03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 153<br />

Figura 4<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

CM DIRE ORIEN LOCA MOVI<br />

Sujeto 1<br />

Sujeto 2<br />

Sujeto 3<br />

Análisis cuantitativo y comparativo de cada participante, del computo del número de veces<br />

repetida la puntuación 0, 1 y 2, anteriormente descrita en el marco teórico, de todos los signos<br />

realizados a lo largo de la investigación, y de todas las sesiones en las que ha participado<br />

cada niño, con el objeto de apreciar si dichos parámetros coinciden con la del signo, si pertenecen<br />

a la categoría correspondiente existiendo cierta similitud, o es totalmente diferente.<br />

Tabla 4<br />

SUJETO 1 SUJETO 2 SUJETO 3<br />

CM D O L M CM D O L M CM D O L M<br />

0 PTO 14 17 19 7 30 0 PTO 6 14 16 7 12 0 PTO 41 46 55 22 59<br />

1 PTO 80 36 28 56 76 1 PTO 33 17 17 25 31 1 PTO 98 69 46 98 105<br />

2 PTO 41 82 88 72 29 2 PTO 22 30 28 29 18 2 PTO 94 118 132 113 69<br />

Con este tipo de análisis se deduce que todos los parámetros han sido adquiridos, dado que<br />

no existe una máxima puntuación en el cero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!