03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

de adaptar un test ya existente es que ya se han realizado consideraciones lingüísticas y psicolingüísticas<br />

y se han tomado decisiones acerca de lo que es importante evaluar. Dado que muchas lenguas<br />

de signos comparten aspectos gramaticales, es previsible que los ítems del test para el BSL sean relevantes<br />

también para otras lenguas de signos. No obstante, como señalan Haug y Mann (2008), a la<br />

hora de adaptar una prueba de evaluación de una lengua de signos a otra es preciso tener en cuenta<br />

las diferencias lingüísticas y culturales entre las lenguas y sus usuarios, para lo cual es imprescindible<br />

contar con la colaboración de expertos: lingüistas de la lengua de signos y sordos signantes nativos.<br />

Para una descripción pormenorizada de los pasos y procedimientos a seguir en el proceso de adaptación,<br />

consultar Haug, 2011.<br />

El test ha sido adaptado o está en proceso de serlo a varias lenguas de signos: Danesa, Japonesa,<br />

Italiana (Surian y Tedoldi, 2005 85 ), Australiana (Johnston, 2004 86 ), Alemana (Haug, 2011) y Americana<br />

(Enns y Herman, 2011), siendo estas dos últimas las más documentadas.<br />

••<br />

La adaptación a la lengua de signos italiana (LSI) se llevó a cabo con 80 niños sordos de<br />

padres sordos con edades entre 3 y 12 años. Se redujo el vocabulario de 22 a 21 ítems, dado<br />

que los términos “child” y “boy” no son diferentes en LSI. Las mayores dificultades parece<br />

que las tuvieron con las formas negativas, dada la amplia variedad de formas negativas que<br />

presenta la LSI comparada con la BSL. Hasta el momento, no se han publicado resultados de<br />

esa adaptación.<br />

••<br />

La adaptación a la lengua de signos australiana (Auslan) se hizo con una muestra de 45 niños<br />

sordos y oyentes de 4 a 11 años escolarizados en un programa de bilingüismo signado. El<br />

test original tuvo pocas modificaciones dado que el Auslan comparte con la BSL numerosas<br />

similitudes en léxico y gramática ya que, históricamente, son dos lenguas muy estrechamente<br />

relacionadas. Inicialmente la intención de la adaptación se circunscribía a un proyecto de<br />

evaluación de la competencia en lengua de signos alcanzada por los alumnos y no pretendía<br />

convertirse en un test ampliamente difundido 87 .<br />

••<br />

En el proceso de adaptación del Test a la lengua de signos americana (en adelante, ASL) la<br />

muestra utilizada para el pilotaje fue de 47 niños sordos nativos, con edades comprendidas<br />

entre los 4 y los 13 años, comprobándose que la prueba reflejaba una secuencia de desarrollo<br />

normotípico de la ASL. Se realizaron cambios en un total de 23 de los ítems originales, en<br />

algunos casos en los dibujos de algunos distractores (11 ítems), en los estímulos signados (4<br />

ítems) o de ambos aspectos (8 ítems) y se estableció un nuevo orden de presentación de los<br />

ítems por orden de dificultad según el ASL.<br />

85<br />

Disponible en: .<br />

86<br />

Disponible en: .<br />

87<br />

Este test está siendo utilizado en la actualidad en Australia (Adam Schembri, comunicación personal).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!