03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

La Teoría de la Integración Conceptual viene a explicar la mezcla o integración de espacios requeridos<br />

para que el mensaje pueda ser comprendido; un proceso que ocurre cuando, a partir de dos o<br />

más espacios de entrada, se genera un nuevo espacio mental, el de mezcla o amalgama. El espacio<br />

de mezcla hereda algunas características de los espacios de entrada, aunque también presenta sus<br />

propias peculiaridades.<br />

Como ha advertido Liddell (1995: 23), el espacio real es la conceptualización, en el momento en el<br />

que el individuo se encuentra, de lo que es físicamente real y directamente perceptible en su entorno<br />

físico. El espacio real resulta, en este sentido, un espacio mental. Este espacio es grounded, es decir,<br />

anclado o inmediato. Los elementos de este espacio se conceptualizan como existentes en el entorno<br />

inmediato (Liddell, 1995). De acuerdo con ello, en las boyas lista, la mano del signante que articula el<br />

signo lista está en este espacio real. La configuración que sea (de uno a cinco dedos extendidos) está<br />

presente en el entorno físico del signante, pues se trata de su mano ubicada frente a su torso en el<br />

espacio real de signación.<br />

Las boyas lista son un tipo de signos que requieren un espacio de mezcla o amalgama. Los espacios<br />

de entrada son, por un lado, la mano en el espacio real y, por otro, el polo semántico de la boya lista<br />

(Liddell, 2003). El resultado es un espacio de mezcla como el que se muestra en el siguiente ejemplo<br />

para CUATRO-LISTA.<br />

Figura 5. Espacios de entrada y de mezcla en CUATRO-LISTA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!