03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Los datos permiten constatar que el aprendizaje de los signos en estas edades es realmente acelerado.<br />

La gran capacidad de reproducción e imitación que tiene el niño a esta edad hace que su progreso<br />

en el proceso de adquisición sea realmente notable. Bastante más cuando lo comparamos con el de<br />

un adulto.<br />

En principio, el análisis de la adquisición de los parámetros formacionales constituyentes de los signos<br />

de la LSE en su relación con el proceso madurativo de los niños nos permite alcanzar conclusiones<br />

generales que vienen a confirmar las teorías al uso.<br />

Los niños no reconocen y comprenden la totalidad del signo como un adulto. De forma natural, asimilan<br />

parámetros por su facilidad visual y percepción, siendo el lugar de articulación junto con el movimiento,<br />

los primeros que adquieren, y la dirección-orientación de la mano, junto con la configuración,<br />

los menos considerados y faltos de precisión.<br />

Según Rodríguez González (1992), hay 25 lugares de articulación distribuidos en cuatro espacios fundamentales:<br />

Figura 7<br />

Frente<br />

Mentón<br />

Tronco<br />

Espacio<br />

neutro<br />

Lugares de articulación<br />

Considerando estos cuatro lugares, la ubicación de signos tiene muy poco margen de error, ya que no<br />

requiere una exactitud tan precisa como otros parámetros. Si somos más exigentes con los puntos de<br />

contacto, estos los ejecutan con sencillez, no siendo exactos en la localización en muchas ocasiones,<br />

pero realizándola en una zona adyacente al lugar correcto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!