03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Atalianis, 2007) revelan un alto porcentaje de similitud léxica entre ambas lenguas de signos<br />

debido a que, hasta 1867, los niños y niñas sordos islandeses se escolarizaban en Dinamarca<br />

y, por tanto, en contacto con la lengua de signos danesa.<br />

••<br />

A pesar de que la lengua de signos islandesa está cada vez más presente en la sociedad, sin<br />

embargo, hay ciertos dominios muy especializados donde recientemente se han tenido que<br />

crear nuevos signos para poder comunicarse (jurídicos, sanitarios, etc.) que aún no son muy<br />

conocidos por toda la población signante.<br />

Fortalezas:<br />

••<br />

La lengua de signos islandesa es reconocida en la actualidad como una lengua claramente<br />

distinta de la lengua de signos danesa.<br />

••<br />

Es el medio de comunicación habitual de la mayoría de las personas sordas islandesas.<br />

Amenazas:<br />

••<br />

La educación bilingüe (lengua oral-lengua de signos) sólo se aplica a partir de los 6 años, a<br />

pesar de que, en 1999, el Ministerio de Educación reconoció a la lengua de signos islandesa<br />

como la lengua de la educación de las personas sordas.<br />

••<br />

La totalidad de los adultos sordos han recibido, hasta el momento, una educación oralista o<br />

basada en la comunicación total y su nivel educativo puede ser considerado bajo en general.<br />

El 81 % tiene un pobre dominio de la lengua islandesa tanto en su vertiente oral como escrita<br />

y, aunque los adultos sordos usen la lengua de signos islandesa en sus intercambios comunicativos<br />

diarios, la mayoría son aprendices tardíos de esta lengua.<br />

••<br />

Aunque el Ministerio de Educación islandés promueve la formación continua en este colectivo,<br />

sin embargo, la oferta de formación no se adapta a las necesidades comunicativas de<br />

las personas sordas porque la comunicación se desarrolla en lengua oral y escrita. De esta<br />

manera, se perpetúan los bajos niveles educativos de la comunidad sorda y se impide el uso<br />

de la lengua de signos islandesa en contextos formativos.<br />

••<br />

A pesar de la escasa población sorda en este país, solo 180 personas sordas pertenecen a la<br />

Asociación de Sordos de Islandia (Félag Heyrnarlausra), lo que priva a casi el 40 % de esta<br />

población de un contacto más estrecho y frecuente con los usuarios de la lengua de signos.<br />

Oportunidades:<br />

••<br />

En la capital islandesa existe una escuela de integración preferente para personas sordas, lo<br />

que facilita el desarrollo de la comunidad sorda y el uso de la lengua de signos.<br />

••<br />

En 1999 el Ministerio de Educación reconoció a la lengua de signos islandesa como la primera<br />

lengua de las personas sordas en el diseño curricular base islandés, considerando al islandés<br />

(oral o escrito) como la segunda lengua.<br />

••<br />

Existe una única Asociación de Sordos de Islandia (Félag Heyrnarlausra), fundada en 1960<br />

para garantizar y promover los derechos de las personas sordas e hipoacúsicas de Islandia,<br />

luchar por la igualdad de oportunidades de este colectivo y en contra de su aislamiento<br />

social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!