03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

••<br />

Los componentes no manuales en la LSE en el discurso y en los turnos conversacionales.<br />

••<br />

Entonación en oraciones y nexos: pausas, entonación ciliar ascendente y entonación ciliar<br />

descendente.<br />

••<br />

La variación fonética y expresiva del signo.<br />

B. Competencia textual.<br />

••<br />

Comprensión y expresión de informaciones técnicas como el uso y montaje de utensilios.<br />

••<br />

Comprensión y expresión de información sobre temas de actualidad.<br />

••<br />

Comprensión de las ideas principales y secundarias de historias en emisiones grabadas.<br />

••<br />

Comprensión global de la información retransmitida por los medios de comunicación.<br />

••<br />

Exposición, debate y presentaciones orales de ámbito escolar, de manera individual, en parejas<br />

o grupos.<br />

••<br />

Realización autónoma de exámenes signados.<br />

••<br />

Memorización, exposición y recitación de textos signados de creación literaria.<br />

••<br />

Comprensión y expresión de textos de carácter científico relacionado con investigaciones<br />

sobre la lengua de signos, la cultura sorda, etc.<br />

C. Procedimientos de aprendizaje.<br />

••<br />

Identificación y clasificación de ideas principales y secundarias.<br />

••<br />

Comprensión de presuposiciones, ambigüedades y elipsis.<br />

••<br />

Autocorrección de expresiones que pueden dar lugar a malos entendidos.<br />

••<br />

Identificación de estrategias de persuasión en grabaciones signadas.<br />

••<br />

Retención del tema, estructura y propósito comunicativo de textos para transmitirlos a través<br />

de la LSE.<br />

••<br />

Reconocimiento de las características y convenciones de la LSE y su diferenciación con el<br />

español oral.<br />

••<br />

Identificación y clasificación los diferentes tipos de discursos signados.<br />

••<br />

Valoración del uso de la videoconferencia como una herramienta interactiva en la comunicación<br />

signada.<br />

2.4.2. BLOQUE 2. Conocimiento lingüístico y funcional.<br />

A. Competencia léxico-semántica.<br />

••<br />

Ampliación, con el uso del diccionario, identificación y reproducción en videos signados del<br />

léxico relacionado con:<br />

——<br />

Educación: léxico relacionado con las materias de estudios profesionales, universitarios,<br />

etc. Salud y enfermedad: medicina alternativa, estética y nutrición. Empleo: diferentes<br />

profesiones, entidades públicas y privadas. Ocio y tiempo libre: actividades de<br />

ocio del movimiento asociativo de personas sordas CNSE. Barreras de comunicación:<br />

medios técnicos de apoyo a la comunicación, servicios sociales y programas de ayuda.<br />

Sociedad y cultura sorda: asociacionismo internacional de personas sordas. Entorno na-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!