03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 225<br />

Signos lista de la LSE y espacios<br />

mentales implicados en su construcción<br />

Saúl Villameriel García<br />

USILSE - Universidad de Valladolid<br />

resumen 91 :<br />

En este trabajo nos ocupamos de un tipo particular de elementos de la lengua de signos: las boyas<br />

lingüísticas. Y, específicamente, de las características formales, semánticas y pragmáticas que tales<br />

elementos presentan en la lengua de signos española (LSE). Asimismo, del modo en que la Teoría de<br />

los Espacios Mentales (Fauconnier, 1985) responde a los procesos mentales que dan lugar a su configuración<br />

como unidades lingüísticas de especial relevancia en las lenguas visuales.<br />

Tal y como hiciera Liddell (2003), conjugamos las aportaciones de la Teoría de los Espacios Mentales<br />

con las propuestas de la Teoría de Integración Conceptual a fin de analizar los espacios de entrada<br />

necesarios para la construcción del espacio de mezcla o amalgama en el que la boya lingüística adquiere<br />

sentido. Por último, nos centramos en algunas de las variedades de las boyas lista en la LSE,<br />

así como en ciertas interacciones que éstas establecen en el discurso con el signo configurado por la<br />

otra mano.<br />

Palabras clave: espacio mental, lista, simultaneidad.<br />

91<br />

Dicha comunicación puede visualizarse en el siguiente enlace.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!