03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 91<br />

1. Presentación<br />

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) del Real Patronato<br />

sobre Discapacidad, que tiene como finalidad investigar, fomentar y difundir la lengua de signos española<br />

(LSE), así como velar por su buen uso, ha sido creado por la Ley 27/2007, de 23 de octubre,<br />

por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación<br />

oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, tiene en cuenta que<br />

el estatus actual de la lengua de signos española y su reconocimiento lingüístico ha sido posible, en<br />

gran medida, gracias a las investigaciones y publicaciones que se han elaborado por parte de diferentes<br />

instituciones. En el actual escenario sociopolítico y cultural, en el que son constantes los cambios<br />

y retos en el campo de la investigación científica y teniendo en cuenta el auge de la lengua de signos<br />

española como lengua de cultura recientemente reconocida en el abanico de la diversidad cultural y<br />

lingüística de España, es requerida la creación de espacios para compartir nuevos paradigmas y enfoques<br />

científicos en la actividad académica e investigadora.<br />

Este congreso toma el testigo del I Seminario sobre la Normalización de la Lengua de Signos<br />

Española que el CNLSE llevó a cabo con la colaboración del Instituto Cervantes el 24 de noviembre de<br />

2011 y en el que se trató, entre otros temas, la situación de la investigación de la lengua de signos en<br />

España. Y del segundo seminario, celebrado el 29 de noviembre de 2012, organizado en colaboración<br />

con la Fundación CNSE y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que en esa ocasión<br />

se dedicó a debatir sobre el entorno profesional vinculado a la lengua de signos española, y que pudo<br />

reunir a más de 350 expertos de diferentes áreas.<br />

Después, el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CNLSE con la colaboración de la Fundación<br />

CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, organizó el Congreso CNLSE sobre la<br />

investigación de la lengua de signos española los días 26 y 27 de septiembre de 2013, coincidiendo<br />

con la celebración del Día Europeo de las Lenguas. La difusión de las investigaciones realizadas por<br />

la comunidad científica en cualquiera de sus disciplinas y la consolidación de una Red de Investigación,<br />

ofreciendo también un espacio de encuentro para la actividad académica universitaria en el que<br />

intercambiar conocimientos y experiencias; fueron sin duda los principales motores del Congreso. La<br />

celebración de dicho evento ha perseguido distintos objetivos:<br />

••<br />

Promover la actividad investigadora cuyo objeto de estudio es la lengua de signos española,<br />

a través de la difusión de las investigaciones realizadas por la comunidad científica en cualquiera<br />

de sus disciplinas y la consolidación de una Red de Investigación.<br />

••<br />

Ofrecer un espacio de encuentro para la actividad académica universitaria referida a la lengua<br />

de signos española para el intercambio de conocimientos y experiencias.<br />

• • Elevar el prestigio académico de las investigaciones sobre la lengua de signos española equiparándolo<br />

al que le corresponde a las investigaciones referentes a las lenguas orales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!