03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 191<br />

2.3.2. BLOQUE 2. Conocimiento lingüístico y funcional.<br />

A. Competencia léxico-semántica.<br />

••<br />

Ampliación, con el uso del diccionario, identificación y reproducción en videos signados del<br />

léxico relacionado con:<br />

——<br />

Educación: léxico relacionado con las actividades de enseñanza y aprendizaje, adjetivos<br />

para expresar sensaciones, sentimientos y dificultades en el aprendizaje, léxico relacionado<br />

con las materias de estudio. Compras: Centros comerciales, mercados tradicionales.<br />

Ciudad, país, entorno: adjetivos para calificar una vivienda, construcciones y<br />

servicios de una ciudad, léxico relacionado con los transportes colectivos, construcciones<br />

y servicios del campo y la playa, divisiones territoriales, topónimos y gentilicios. Juventud:<br />

palabras para la descripción de carácter físico, sentimientos y comportamientos<br />

de las personas, verbos de opinión, de voluntad y de expresión de sentimientos. Salud<br />

y enfermedad: partes del cuerpo y órganos internos, nombres de enfermedades físicas y<br />

anímicas, especialidades médicas, primeras urgencias. Ocio y tiempo libre: actividades<br />

de ocio, léxico relacionado con el cine, el teatro, la poesía. Barreras de comunicación:<br />

medios técnicos de apoyo a la comunicación. Sociedad y cultura sorda: asociacionismo<br />

internacional de personas sordas. Entorno natural: rutas turísticas de la Región de Murcia<br />

y de España, léxico relacionado con los espacios naturales y medioambiente, verbos<br />

que expresan juicio de valor y percepción. Medios de comunicación: léxico relativo a los<br />

medios de comunicación y las nuevas tecnologías, cualidades intelectuales y habilidades<br />

personales en el uso de los medios informáticos y audiovisuales.<br />

••<br />

Uso e identificación de mecanismos de formación de palabras en lengua de signos para la<br />

ampliación del repertorio léxico en comunicaciones signadas.<br />

B. Competencia gramatical.<br />

••<br />

Ampliación de conocimientos y uso en la comunicación de elementos gramaticales con ayuda<br />

de la Gramática Didáctica de la LSE e indicaciones personales:<br />

——<br />

Sustantivos: La clasificación: los clasificadores y los nombres clasificatorios. Los nombres<br />

clasificatorios y los mecanismos de composición. Formas clasificatorias que funcionan<br />

como adjetivos descriptivos. Pronombres personales, demostrativos y locativos:<br />

valor morfológico en el espacio gramatical. La cuantificación en la LSE: la diversidad de<br />

la cuantificación nominal en LSE, la cuantificación nominal mediante flexión. La cuantificación<br />

desde el punto de vista semántico. Cuantificación definida e indefinida. Grados<br />

del adjetivo: superlativo, expresión facial y manual de la intensificación. Las posposiciones<br />

en la LSE. Verbo: morfología y usos de los verbos clasificatorios y direccionalesclasificatorios.<br />

La expresión del aspecto verbal: aspecto perfectivo e imperfectivo.<br />

••<br />

Ampliación de conocimientos y uso en la comunicación de estructuras sintácticas:<br />

——<br />

El orden de los constituyentes en el sintagma nominal: orden no marcado, orden marcado,<br />

orden marcado con demostrativos, orden marcado con numerales, orden marcado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!