03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 149<br />

Figura 2<br />

Bits de inteligencia<br />

2. Comportamiento del educador, que acompaña cierta emisión fónica con lengua de signos<br />

y movimientos del cuerpo en general, reacciones adversas, de sorpresa, interrogativa,<br />

etc.<br />

Preguntas: ¿Cómo estáis contentos o tristes ¿Cómo hace en la calle frío o calor etc.<br />

3. Circunstancias aclaratorias e informativas en las cuales el educador necesita de una respuesta<br />

por parte de los niños, formando parte del momento situacional comunicativo:<br />

Datos de espacio y tiempo, hábitos escolares, etc.<br />

••<br />

Método observacional a través de comunicaciones naturales no dirigidas.<br />

Observación sistemática de la conducta lingüística del niño; se recogen datos en ambientes<br />

naturales y cómodos, donde el niño juega y habla libremente mientras signa sin interferencias<br />

de observadores ajenos o cámara de video directa (pero si oculta).<br />

Siendo conscientes de la edad y heterogeneidad que existe entre los niños y en su deseo de transmitir<br />

mensajes en lengua de signos, debemos tener en cuenta que cada niño tiene su propia forma de<br />

expresarse en esta lengua manual, hacen diferentes usos de ella en situaciones dispares, por lo que<br />

se añade la dificultad en la observación diaria de estos niños, con los inconvenientes que todo ello<br />

ocasiona en la investigación.<br />

A partir de los 76 vídeos registrados, en los diferentes grupos de niños (40 niños en total), y en distintas<br />

edades, analizamos un total de 685 signos, a los que sometemos a estudios de diferente naturaleza,<br />

entre los que destacamos:<br />

••<br />

Análisis cuantitativo y comparativo de la evolución de cada signo realizado en diferentes<br />

sesiones mensuales, en cada uno de los niños de forma individual.<br />

Una pequeña muestra, sería el análisis de la primera y última toma de grabación, articulando<br />

seis signos, que se realizó con dos niños:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!