03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 195<br />

tural: Viajes internacionales, flora y fauna de otros países. Medios de comunicación.<br />

Léxico relativo a los medios de comunicación destinados a personas sordas: informativos<br />

nacionales, regionales, locales, etc. Internet: portales de y para personas sordas.<br />

••<br />

Uso e identificación de mecanismos de formación de palabras en lengua de signos para la<br />

ampliación del repertorio léxico en comunicaciones signadas: préstamos de otras lenguas de<br />

signos y neologismos.<br />

B. Competencia gramatical.<br />

••<br />

Ampliación de conocimientos y uso en la comunicación de elementos gramaticales con ayuda<br />

de la Gramática Didáctica de la LSE e indicaciones personales:<br />

——<br />

El sustantivo: el plural descriptivo, los clasificadores. Los nombres clasificatorios y los<br />

mecanismos de derivación. La cuantificación en la LSE: la diversidad de la cuantificación<br />

nominal en la LSE, la cuantificación mediante introflexión y supleción. La cuantificación<br />

desde el punto de vista semántico: cuantificación definida e indefinida. Verbos auxiliares<br />

con valor gramatical. La expresión del aspecto verbal: incoativo, ingresivo, puntual,<br />

durativo, egresivo, iterativo, continuativo, frecuentativo, gradual. La expresión de la<br />

modalidad en LSE: tipos de modalidad. La clasificación de los verbos atendiendo a la<br />

concordancia.<br />

••<br />

Ampliación de conocimientos y uso en la comunicación de estructuras sintácticas:<br />

——<br />

Las predicaciones impersonales. Las predicaciones no verbales. Orden preposicional y<br />

posposicional. El orden de los signos en las predicaciones verbales: orden de temporales<br />

y locativos, orden de las interrogativas totales y parciales, modificaciones orden<br />

sujeto objeto, verbo.<br />

••<br />

Ampliación de conocimientos y uso en la comunicación de estructuras oracionales con ayuda<br />

de gramáticas de uso:<br />

——<br />

Oraciones subordinadas: la subordinación interna argumental y no argumental en la<br />

LSE. Las oraciones yuxtapuestas. Combinación de composiciones.<br />

C. Competencia pragmático-discursiva.<br />

••<br />

Identificación y uso del orden y estructura del texto expositivo.<br />

••<br />

Tipologías textuales propias de los textos divulgativos y de los textos especializados en temas<br />

de lengua de signos o cultura sorda.<br />

••<br />

Los actos de habla en LSE: representativos y expresivos.<br />

••<br />

Los actos de habla en LSE: colaborativos y compromisivos.<br />

••<br />

Fases y elementos del orden conversacional: solapamientos.<br />

••<br />

El espacio analógico y descriptivo.<br />

••<br />

Los cambios de perspectiva o de punto de vista: la conmutación referencial.<br />

••<br />

La iconicidad metafórica en la LSE: la acción representada y la acción esquematizada.<br />

••<br />

Funciones comunicativas de la lengua:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!