03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 277<br />

ción de Dominancia (Battison, 1978). La base de datos nos permite extraer datos reales del léxico de<br />

LSE y evaluar la validez de este tipo de reglas.<br />

En la primera sección de esta comunicación, describimos la base de datos, sus contenidos y el tipo<br />

de información que se ha codificado para cada uno de los signos que contiene. La segunda sección<br />

presenta un análisis preliminar de los datos, centrado en la configuración para averiguar si los signos<br />

bimanuales cumplen la Condición de Dominancia, que limita el tipo de configuración que puede aparecer<br />

en la mano no dominante.<br />

2. La base de datos<br />

La base de datos LSE-Sign se ha desarrollado como herramienta para la investigación psicolingüística<br />

sobre la LSE. Gracias a una fructífera colaboración entre el BCBL y la Fundación CNSE, en el marco<br />

de un convenio entre ambas entidades, los contenidos de la base de datos se basan en los signos<br />

que aparecen en el DILSE III, el último diccionario de LSE (Fundación CNSE, 2008). La posibilidad de<br />

utilizar el DILSE III fue importante, entre otras cosas, porque los signos que incluye pasaron por un<br />

proceso de selección y consenso realizado por la comunidad de usuarios de LSE (Vicente Rodríguez et<br />

al., 2008). De esta manera, conseguimos una garantía de que los signos de la base de datos sean los<br />

más estándares o comunes entre los usuarios de LSE.<br />

La base de datos comprende 2.400 signos de la LSE. Además de estos signos, contiene unos 2.500<br />

pseudosignos, es decir, signos sin significado creados mediante la modificación de un parámetro mayor<br />

(configuración manual, localización o movimiento) de un signo real. Estos pseudosignos son muy<br />

útiles en la investigación neurolingüística, pero no nos detenemos para dar más detalles y dejamos la<br />

descripción para un futuro trabajo.<br />

Figura 1. Vistas frontal y lateral del signo CIRUGÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!