03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

expresión de textos optimizan el aprendizaje lingüístico, es decir, se utilizan para aprender<br />

a aprender lengua.<br />

••<br />

Además, aprender a usar la lengua es también aprender a razonar, analizar y resolver problemas,<br />

trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del<br />

lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades<br />

lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la autonomía.<br />

——<br />

Esta materia también contribuye al tratamiento de la información y competencia digital<br />

al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda<br />

y selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así<br />

como para su reutilización en la producción de textos signados propios.<br />

——<br />

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa<br />

contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida<br />

como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia,<br />

el respeto y el entendimiento entre las personas, ya que aprender lengua es aprender<br />

a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a<br />

otras realidades.<br />

——<br />

Respecto a la competencia artística y cultural entendida como aproximación a un patrimonio<br />

literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales<br />

del ser humano. El visionado y la interpretación de las obras literarias en esta<br />

lengua, contribuyen de forma relevante a su desarrollo.<br />

2. Objetivos de la materia de LSE<br />

••<br />

Adquirir de forma eficaz una competencia comunicativa en LSE que posibilite la comprensión,<br />

expresión e interacción signada en situaciones habituales de comunicación, próximas a los<br />

ámbitos personal, social y educativo.<br />

••<br />

Interiorizar el funcionamiento y organización de las normas, convenciones y recursos lingüísticos<br />

y no lingüísticos de la LSE, transfiriéndolos a la práctica y valorando su uso como vehículo<br />

de comunicación dentro y fuera del aula.<br />

••<br />

Desarrollar destrezas comunicativas, tanto productivas como receptivas, con el fin de comunicarse<br />

con coherencia y cohesión en LSE y en el marco de las distintas funciones comunicativas,<br />

empleando las reglas de la dimensión social de la lengua.<br />

• • Utilizar estrategias para favorecer la capacidad de reconocer, planificar y evaluar las propias<br />

necesidades de aprendizaje con la mayor autonomía posible, reconociendo el valor del<br />

aprendizaje en grupo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la transferencia<br />

de conocimientos y experiencias de aprendizaje previas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!