03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Los signos se grabaron en video desde dos perspectivas (frontal y lateral – ver figura 1) signados por uno<br />

de dos modelos, ambos signantes sordos. Otras tres personas sordas usuarias de LSE se encargaron de<br />

la codificación de los signos. Después de un periodo de formación para igualar criterios, la codificación<br />

se realizó durante un periodo de seis meses. Cada signo se codificó según varias categorías:<br />

••<br />

Información general<br />

••<br />

Tipo de signo e iconicidad<br />

••<br />

Lugar de articulación<br />

••<br />

Configuración manual<br />

••<br />

Movimiento<br />

••<br />

Componentes no-manuales<br />

2.1. Información general<br />

Incluye datos gramaticales y semánticos del lema:<br />

Lema: etiqueta identificativa de una entrada de la base de datos. El nombre de cada lema es único y<br />

normalmente tiene relación con su significado para que sea una etiqueta algo transparente.<br />

Glosa: forma de representar el significado de un signo, y algo de su forma también. Se ha seguido<br />

la convención de escribir glosas con mayúsculas y tildes (por ejemplo OJALÁ).<br />

Si hace falta más de una palabra para expresar el significado, se une con guiones (por ejemplo<br />

NO-IMPORTAR). Para signos compuestos, cada parte del signo se unen con el signo más (por<br />

ejemplo DINERO+METER). Si el significado del signo no es obvio por las glosas de las partes, se<br />

añade una glosa explicativa (por ejemplo INGRESAR-DINERO). Si es necesario, se incluyen varias<br />

glosas, separados por comas, para diferentes significados (por ejemplo: OSCURO, DIFÍCIL-<br />

DE-ENTENDER).<br />

Signo/no signo: los signos son signos reales de la LSE (extraídos del Diccionario Normativo de la LSE<br />

publicado por la Fundación CNSE). Los no-signos son signos inventados cambiando un parámetro<br />

fonológico de un signo real de la base de datos; el nombre del lema indica qué signo<br />

real se utilizó para crearlo y qué parámetro fonológico se modificó (configuración, localización<br />

o movimiento).<br />

Tipo de sub-lema: distingue entre signos que tienen:<br />

••<br />

un elemento simple (acepción simple)<br />

••<br />

dos elementos simples (compuesto)<br />

••<br />

más de dos elementos simples (expresión/locución)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!