03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

——<br />

Atender consultas y realizar dictámenes, dentro de su ámbito de competencias, en materia<br />

de lengua de signos española, a solicitud de las administraciones públicas, de los<br />

agentes sociales, de las asociaciones de personas con discapacidad y sus familias así<br />

como de entidades públicas o privadas vinculadas, directa o indirectamente a la lengua<br />

de signos.<br />

——<br />

Atender consultas de las administraciones públicas en el diseño de los perfiles profesionales<br />

vinculados con la lengua de signos española, en campos como la interpretación,<br />

la docencia y la investigación, acordes con las necesidades sociales y del mercado de<br />

trabajo, así como en el diseño de las enseñanzas requeridas para estas cualificaciones<br />

profesionales.<br />

••<br />

Área de promoción y difusión de la lengua de signos española<br />

——<br />

Fomentar el aprendizaje de la lengua de signos española entre las personas sordas y<br />

sordociegas, y entre las personas oyentes, así como, en su caso, entre colectivos con<br />

especiales dificultades como las personas con autismo, con parálisis cerebral o graves<br />

dificultades en el habla.<br />

——<br />

Fomentar la presencia de la lengua de signos española con criterios de calidad en la<br />

administración pública y en los medios de comunicación e información.<br />

——<br />

Editar una página web del CNLSE para la difusión de la lengua de signos española.<br />

——<br />

Organizar eventos sobre los ámbitos de trabajo del CNLSE (jornadas, seminarios, conferencias,<br />

etc.).<br />

——<br />

Promover la celebración de convenios de divulgación y sensibilización de la lengua de<br />

signos española en distintos ámbitos (educación, cultura, sanidad, etc.).<br />

——<br />

Fomentar la colaboración mutua con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción<br />

(CESyA) en la promoción y desarrollo de la lengua de signos, el subtitulado y la<br />

audiodescripción como vehículos de comunicación compatibles y complementarios.<br />

••<br />

Área de investigación y desarrollo<br />

——<br />

Impulsar estudios y trabajos de gramática normativa, traducción e interpretación, lexicografía<br />

histórica y moderna de la lengua de signos española, y cualesquiera otros aspectos<br />

acordes a las necesidades de la comunidad lingüística usuaria de la lengua de<br />

signos española, intensificando el vínculo entre docencia e investigación.<br />

— — Desarrollar una base de datos de estudios e investigaciones sobre la lengua de signos<br />

española y otras lenguas de signos, que permita el intercambio de material docente,<br />

profesional y de investigación. Asimismo se incorporarán los estudios que realice el<br />

CNLSE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!