03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

300 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Gráfico 2. Tiempo invertido por los participantes para visionar las imágenes con ET, siendo el G1 sordos,<br />

el G2 intérpretes y el G3 oyentes<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Figuración<br />

Simbolismo<br />

Abstracción<br />

Realismo<br />

G1 G2 G3<br />

Estos datos nos dejan entrever que el conocimiento y manejo de la lengua de signos permite ordenar<br />

la mirada y entrenarla, de modo que su utilización ofrece un beneficio que se suma a cuantos ya han<br />

sido descritos por autores como Moores (1978), Goldstey y Fledman (1996) Courtin (2000) o Emmorey<br />

(2002), entre muchos otros.<br />

Su utilización, por tanto, no sólo permite detectar y categorizar los movimientos, discriminar rostros,<br />

comprender y crear estados emocionales a través de la expresión facial, o generar y rotar imágenes<br />

mentales, sino que además permite modificar el funcionamiento de operaciones atencionales:<br />

«Para los sujetos sordos profundos la información visual es especialmente importante, sobre<br />

todo los eventos que tienen lugar en la periferia de su campo visual, por su función de alerta.<br />

Asimismo, el aprendizaje y empleo habitual de un lenguaje signado podría favorecer el desarrollo<br />

de cambios atencionales, pues este sistema de comunicación requiere el procesamiento<br />

simultáneo de información que proyecta en la fóvea retiniana (la expresión facial del interlocutor)<br />

y de información que tiene lugar en la periferia del campo visual (los signos manuales)»<br />

(Colmenero, Catena y Fuentes, 1998:1).<br />

Esta razón, podría ser una de las causas por las que se aprecia una mayor rapidez perceptiva por<br />

parte de los usuarios de lengua de signos, lo que lleva a entender el manejo y conocimiento de ésta<br />

como una forma de ampliar las capacidades atencionales, favoreciendo el entrenamiento visual y<br />

permitiendo experimentar una mejora en cuanto a la detección de los aspectos fundamentales para la<br />

comprensión de, en el caso que nos ocupa, las obras artísticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!