03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

disponibles para la LSE, y de la experiencia educativa con niños de educación infantil de un<br />

grupo de especialistas de LSE se procedió a elaborar un ‘Inventario de Vocabulario Temprano<br />

de la LSE’ 84 .<br />

••<br />

El BSL Receptive Skill Test (Herman, Holmes y Woll, 1999), objeto de la presente comunicación.<br />

A raíz de la implantación de programas de educación bilingüe en el Reino Unido, surgió<br />

la necesidad de desarrollar pruebas estandarizadas para evaluar la lengua de signos. Con<br />

este objetivo, desde la City University de Londres se puso en marcha un proyecto de colaboración<br />

entre profesionales sordos y oyentes expertos en educación, en investigación lingüística<br />

de la lengua de signos y en logopedia. Este trabajo dio como resultado la elaboración y posterior<br />

publicación de dos pruebas: una dirigida a evaluar el componente comprensivo (BSL<br />

Receptive Skill Test. Herman et al., 1999) y otra el componente productivo (BSL Production<br />

Test. Herman et al., 2004).<br />

2. Test de Habilidades Receptivas (BSL Receptive Skill Test)<br />

Se trata de una prueba dirigida a niños de edades comprendidas entre los 3 y los 13 años de edad.<br />

Se diseñó a partir de las investigaciones existentes sobre la adquisición de las lenguas de signos y<br />

tiene como objetivo evaluar la comprensión de aspectos morfosintácticos de la BSL: (1) negación, (2)<br />

número y distribución, (3) morfología verbal-espacial, (4) distinción nombre-verbo, (5) clasificadores<br />

de forma y tamaño, y (6) clasificadores manipulativos.<br />

La prueba contiene dos partes:<br />

1. Chequeo de un listado de vocabulario. Antes de pasar a administrar el Test, el evaluador comprueba<br />

que el niño conoce el vocabulario básico que se va a emplear y que se le presenta en<br />

forma de dibujos. En caso de que los niños desconozcan 5 o más ítems, la prueba no puede<br />

ser aplicada.<br />

2. Test de Habilidades Receptivas. Consta de 40 ítems organizados en orden de dificultad y cuya<br />

presentación se hace utilizando un video, lo que asegura la homogeneidad en el input de los<br />

enunciados. Ante la presentación de una frase signada en el video, el niño debe de mirar el<br />

mismo y responder señalando, entre 3 y/o 4 dibujos, cuál de ellos cree que es más adecuado<br />

para representar dicha frase. Se comienza con 3 ítems de ejemplo o entrenamiento, para que<br />

el niño comprenda bien en qué consiste la tarea.<br />

84<br />

Este inventario será normalizado y baremado dentro del proyecto ‘Adaptación del Inventario de Desarrollo<br />

Comunicativo (CDI) de MacArthur-Bates a la Lengua de Signos Española’ (Referencia: SEJ-7417). Financiado por<br />

la Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas) dentro de su convocatoria de Proyectos de<br />

Excelencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!