03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Respecto al movimiento en la estructura sígnica, los signos se perciben sin confusión y se realizan sin<br />

fallos cuando supone un único movimiento y una habilidad motora que implica la utilización y coordinación<br />

de músculos, como el tronco, brazos, cuello. Se trata, inicialmente, de movimientos bruscos,<br />

más globales y que requieren poco de control, pero que evolucionan a movimientos más controlados<br />

y específicos cuando el niño adquiere una madurez motora.<br />

Los desplazamientos rectos horizontales, verticales de un lado a otro o viceversa son los primeros en<br />

su adquisición y, a medida que aumenta su complejidad, conlleva más dificultad en su realización,<br />

pero el niño lo solventa adaptando y sustituyendo esa desventaja, propia de su etapa evolutiva, con<br />

movimientos que ya tiene dominados.<br />

Se observa en las producciones de los niños una destreza para captar la repetición del movimiento,<br />

aunque su forma sea dificultosa; por ejemplo, CABALLO, dada la redundancia del movimiento y la<br />

motivación de éste en la diversión de la imitación.<br />

Figura 10<br />

El parámetro que, por su dificultad, tiende a ser adquirido más tarde es la configuración manual. Ello<br />

puede deberse a:<br />

••<br />

Falta de madurez y control motor en la articulación con los dedos, propio de su desarrollo<br />

psicomotriz.<br />

••<br />

Falta de percepción visual de este aspecto, dado que no le resulta atrayente ni apreciable<br />

como otros parámetros.<br />

Aunque la precisión de las configuraciones manuales depende de la complejidad y el léxico ofrecido<br />

por el modelo adulto, éste puede verse realizado de forma correcta si es sencillo y no implica una<br />

destreza motriz compleja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!