03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 117<br />

La secuencia de evento de cada ensayo fue la siguiente:<br />

*<br />

700 ms<br />

Estímulo<br />

1.200 ms<br />

Time out<br />

600 ms<br />

••<br />

Presentación de un punto de fijación en el centro de la pantalla, durante 700 ms.<br />

••<br />

Presentación del estímulo durante 1.200 ms.<br />

••<br />

Blank con un time out de 600 ms.<br />

El participante podía dar repuesta desde el inicio del estímulo y disponía de un tiempo máximo de<br />

1.800 ms. para ejecutarla. Los tiempos de respuesta fueron medidos desde el inicio de la presentación<br />

del estímulo hasta el momento del inicio de la respuesta de los participantes. El siguiente ensayo<br />

comenzaba inmediatamente después de la respuesta o transcurrido el tiempo máximo (time out).<br />

Para asegurar la comprensión de las instrucciones por parte del grupo de personas sordas, éstas se<br />

presentaron en texto en la pantalla del ordenador y además fueron explicadas en un vídeo en LSE a<br />

cada uno de los participantes. Se les pidió que respondieran presionando una tecla u otra según considerasen<br />

que el estímulo que veían era una palabra o una pseudopalabra. También se les pidió que<br />

respondieran rápidamente pero con la mayor precisión posible.<br />

Los participantes recibían 6 ensayos de práctica y 160 experimentales. El orden de aparición de los estímulos<br />

estaba pseudoaleatorizado, controlando que no se presentaran consecutivamente la misma<br />

condición. La respuesta de los participantes fue también contrabalanceada, de manera que la mitad<br />

de los mismos debía responder al SÍ con la mano derecha y al NO con la mano izquierda. La otra mitad<br />

debía hacerlo al contrario. El ordenador registraba los tiempos de respuesta y los errores.<br />

2.4. Análisis de los datos<br />

Se construyó un diseño factorial mixto 2x2x2, siendo el primer nivel intergrupo (sordos vs. oyentes),<br />

el segundo factor intragrupo (palabras concretas vs. arbitrarias) y el tercer factor intragrupos tipo de<br />

signo (icónico vs. Arbitrario). Se llevó a cabo un análisis mixed tanto para los efectos principales como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!