03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 269<br />

Amenazas:<br />

••<br />

Hay poca cultura de asociacionismo en el país debido al sistema político que lo rige.<br />

••<br />

Como consecuencia, aunque hay una asociación que engloba a las personas sordas y a sus<br />

familiares, no cuenta con demasiados miembros.<br />

••<br />

Nunca ha existido un colegio específico para personas sordas porque hasta fechas muy recientes<br />

los alumnos sordos no han sido escolarizados. Una vez incorporados al sistema educativo,<br />

estos se integran en centros ordinarios.<br />

••<br />

Hasta ahora no se ha llevado a cabo ninguna investigación en profundidad sobre la incipiente<br />

lengua de signos de Brunei.<br />

Oportunidades:<br />

••<br />

Se ha aprobado la impartición de cursos de lengua de signos en el Centro de Lenguas de la<br />

Universidad de Brunei.<br />

••<br />

Brunei ha suscrito la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derecho de las Personas<br />

con Discapacidad.<br />

••<br />

Se está empezando a realizar investigaciones sobre la comunidad sorda, en concreto, en<br />

diciembre de 2013 se defendió, en la Universidad de Brunel (Londres), una tesis sobre la influencia<br />

de la falta de comunicación en el rendimiento educativo del alumnado sordo, llevada<br />

a cabo por Norbayah Haji Shahminan, que es la coordinadora de la Unidad de Educación<br />

Especial para Niños con Deficiencia Auditiva del Ministerio de Educación de Brunei.<br />

3. Lengua de signos en Islandia<br />

Islandia es un país afectado por la crisis económica y financiera, pero que está superando gracias a<br />

la buena gestión de una administración política permeable a la influencia de los ciudadanos. A pesar<br />

de los duros tiempos de crisis vividos, es un país que ha sabido conservar su estado de bienestar y de<br />

servicios a las personas con discapacidad.<br />

La población sorda islandesa ronda las 290 personas, en un país habitado por un total de 300.000<br />

personas. La mayoría de las personas sordas son usuarias de la lengua de signos islandesa y viven en<br />

la capital del país (Reykjavik), sólo unas pocas habitan en Akureyri y Fljótsdalshérað. La concentración<br />

de la población sorda en la capital se debe a factores económicos y educativos, ya que en la capital<br />

habita dos tercios de la población del país y, por tanto, las oportunidades educativas y de empleo son<br />

mayores que en el resto de la isla. En la capital se encuentra la escuela de integración preferente para<br />

alumnos sordos y la Asociación de Sordos de Islandia (Félag Heyrnarlausra).<br />

Debilidades:<br />

• • El desarrollo relativamente reciente de la lengua de signos islandesa, muy dependiente de la<br />

danesa. Las investigaciones realizadas hasta la fecha (Gordon, 2005; Aldersson & McEntee-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!