03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 125<br />

2. Los cuantificadores. Aproximación a su semántica<br />

En lengua de signos española, al igual que en español (Leonetti, 2007), la etiqueta “cuantificador”<br />

es semántica, porque estos elementos pertenecen a distintas categorías y desempeñan diferentes<br />

funciones como determinantes, nombres, adjetivos o adverbios, pero comparten ciertas propiedades<br />

semánticas que nos llevan a agruparlos. Podríamos considerarlos como una categoría léxica independiente<br />

(Leonetti, 2007: 12) y asumir duplicidades sintácticas.<br />

Tomaremos, como punto de partida, la siguiente definición de los cuantificadores:<br />

«Las palabras de la clase semántica de los CC se definen como aquellas que expresan qué cantidad<br />

de entidades de un conjunto dado o qué cantidad de una materia dada presenta una cierta<br />

propiedad, o bien en qué grado se manifiesta una propiedad» (Leonetti, 2007: 16).<br />

Este autor identifica ciertas características semánticas que definen a los CC en las lenguas naturales:<br />

expresan una operación de cuantificación sobre un dominio determinado, establecen relaciones<br />

de ámbito o alcance con otros elementos lingüísticos y seleccionan ciertos rasgos semánticos en la<br />

expresión con la que se combinan. Desde un punto de vista sintáctico los divide en CC adnominales<br />

y adverbiales y, a continuación, establece subclases tal y como se muestra en el siguiente cuadro<br />

(Leonetti, 2007: 16):<br />

Cuadro 1: CLASES DE CUANTIFICADORES<br />

CUANTIFICADORES<br />

ADNOMINALES UNIVERSALES TODO<br />

CADA<br />

AMBOS<br />

EXISTENCIALES<br />

••<br />

numerales<br />

••<br />

indefinidos<br />

TRES<br />

ALGUNOS<br />

••<br />

gradativos<br />

MUCHO<br />

••<br />

comparativos<br />

MÁS<br />

CUÁNTO<br />

••<br />

interrogativos / relativos<br />

ADVERBIALES<br />

••<br />

frecuentativos<br />

••<br />

gradativos o escalares<br />

••<br />

focales o presuposicionales<br />

SIEMPRE<br />

BASTANTE<br />

SÓLO<br />

Otros autores, como Sánchez López (1999: 1027), consideran la cuantificación como un fenómeno<br />

sintáctico, ya que el uso de estos elementos desencadena la interpretación cuantitativa de otros elementos:<br />

«Son elementos que dicen qué cantidad de individuos u objetos de un dominio dado tienen una<br />

determinada propiedad o en qué medida una propiedad es poseída por un individuo u objeto».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!