03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

con posesivos, orden marcado por razones enfáticas. Posición del adjetivo en el sintagma<br />

nominal: sin cambio de configuración, con introflexión, combinación de clasificadores.<br />

El orden de los signos en las predicaciones verbales.<br />

••<br />

Ampliación de conocimientos y uso en la comunicación de estructuras oracionales con ayuda<br />

de gramáticas de uso: Oraciones subordinadas: la subordinación externa en la LSE, argumentales<br />

y no argumentales.<br />

C. Competencia pragmático-discursiva.<br />

••<br />

Reconocimiento y empleo del orden lógico y la estructura de la narración presente, pasada o<br />

futura y la descripción, real o imaginaria.<br />

••<br />

Identificación y uso del orden y estructura de la argumentación e instrucción.<br />

••<br />

Tipologías textuales propias de los medios de comunicación: anuncios breves y noticias.<br />

••<br />

Estructura del debate: turnos de palabras, opinión estructurada en ideas principales y secundarias,<br />

silencios, mantenimiento del turno de palabra y cierres.<br />

••<br />

Reconocimiento y empleo de las estructuras de vídeos signados breves: poemas y cuentos.<br />

••<br />

Estructura de los exámenes signados.<br />

••<br />

Empleo y reconocimiento de conectores discursivos para explicar (es decir), ejemplificar (por<br />

ejemplo) y concluir (en resumen).<br />

••<br />

Uso de indicadores de condición (si, por ejemplo, etc.), comparación (igual que, como si,<br />

igual que si, etc.)<br />

••<br />

Funciones comunicativas de la lengua:<br />

——<br />

Relatar acciones. Hablar del pasado. Expresar costumbres y situarlas en el tiempo.<br />

——<br />

Invitar y ofrecer. Pedir y dar consejos y sugerencias. Contar hechos y anécdotas biográficas.<br />

Hablar de acciones y acontecimientos futuros. Contar un problema. Seguir normas e<br />

instrucciones. Transmitir lo dicho por otros.<br />

D. Competencia sociolingüística.<br />

••<br />

Manifestación e interpretación en discursos signados de expresiones propias de la admiración,<br />

el afecto, la gratitud, el desprecio, la antipatía y la ira.<br />

••<br />

Uso e interpretación de formulas para felicitar, expresar buenos deseos, hacer cumplidos,<br />

celebrar.<br />

••<br />

Uso de ciertas expresiones relacionadas con la sordera para señalar el grado de pertenencia<br />

a la comunidad sorda.<br />

2.3.3. BLOQUE 3. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.<br />

••<br />

Respeto hacia el plurilingüismo de las comunidades signantes, propiciando el acercamiento<br />

y la eliminación de barreras en la comunicación, evitando prejuicios, estereotipos, etc.<br />

••<br />

Valoración crítica y profundización de las costumbres, normas, actitudes y valores de la comunidad<br />

sorda, y respeto a sus patrones culturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!