03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 205<br />

La silueta del signante se funde con la imagen principal. Se proporciona el máximo visionado posible<br />

de la imagen principal, pero se dificulta la diferenciación del intérprete porque no se produce un contraste<br />

continuo entre su ropa, manos y cuerpo, y el fondo en el que está inserto.<br />

Como se ha mencionado anteriormente, este estudio también se ha centrado en la presencia de la<br />

lengua de signos en las campañas institucionales emitidas por televisión. En el spot analizado se<br />

observó esta segunda forma de incorporación de la interpretación. En concreto se seleccionó un spot<br />

emitido durante 2011 bajo el lema “No te saltes las señales. Elige vivir”, por ser la primera campaña<br />

para la prevención de la violencia de género que incluyó la información signada. En la figura 10 se<br />

muestra la incorporación de la silueta del signante en la imagen principal del spot.<br />

Figura 10. Incorporación de la lengua de signos en el spot institucional de 2011<br />

5. Demandas de los usuarios<br />

En la consulta a personas sordas se ha detectado que, dado que la lengua de signos no aparece regularmente<br />

en televisión, su sola incorporación posee una gran consideración por su parte al hacerla<br />

visible y, por tanto, reflejar interés por atender sus necesidades comunicativas. Sin embargo, existe<br />

una postura de disconformidad hacia la forma en que se presta actualmente la interpretación.<br />

En primer lugar, resaltan el insuficiente esfuerzo por fomentar la interpretación fundamentado principalmente<br />

en los escasos programas que cuentan con este servicio. También señalan que el horario en<br />

que se emiten los programas que cuentan con signado no es idóneo, y que el tipo de contenidos no<br />

siempre se adapta a sus preferencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!