03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 193<br />

••<br />

Identificación y utilización de estrategias para abordar con eficacia malentendidos interculturales<br />

y situaciones conflictivas que puede provocar el contacto entre culturas.<br />

••<br />

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes<br />

a otras culturas.<br />

••<br />

Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas perspectivas<br />

socioculturales.<br />

••<br />

Reconocimiento y valoración del movimiento asociativo de personas sordas en España.<br />

Criterios de evaluación<br />

1. Participar fluidamente en conversaciones, directas o a través de videoconferencia, articuladas<br />

con claridad y en un nivel de lengua estándar sobre asuntos diversos de interés general<br />

y expresando opinión, preferencias, deseos y sentimientos personales.<br />

2. Ampliar la comprensión y exposición de narraciones signadas, presentes, pasadas y futuras,<br />

y descripciones reales o imaginarias.<br />

3. Comprender informaciones diversas emitidas a través de los medios de comunicación y las<br />

nuevas tecnologías, respondiendo a los mismos de manera fluida y coherente.<br />

4. Identificar la información general y específica de los tipos de textos signados y los elementos<br />

del discurso que ayudan a formarse una organización esquemática de los mismos.<br />

5. Ampliar el conocimiento y uso de los aspectos formales del código de la LSE, morfología y<br />

sintaxis, generando y comprendiendo textos diversos.<br />

6. Reconocer y emplear las estructuras propias de la explicación, la argumentación, la instrucción<br />

y el debate.<br />

7. Ampliar la comprensión y expresión de las funciones comunicativas de la lengua.<br />

8. Emplear y comprender las convenciones sociales de la LSE como muestra de las relaciones<br />

culturales y sociales entre los interlocutores.<br />

9. Valorar adecuadamente la importancia del movimiento asociativo de personas sordas en España.<br />

2.4. Nivel Superior<br />

Contenidos:<br />

2.4.1. BLOQUE 1. Comprender, signar y conversar.<br />

A. Competencia fonético-fonológica.<br />

••<br />

El concepto de sílaba en la LSE: los signos monosílabos, bisílabos y complejos.<br />

••<br />

Los componentes no manuales en la LSE en el léxico.<br />

••<br />

Los componentes no manuales en la LSE en la morfología y en la sintaxis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!