03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Ámbito religioso<br />

Ámbito laboral<br />

Ámbito de los<br />

medios de<br />

comunicación<br />

Ámbito de los<br />

transportes<br />

Ámbito de la<br />

Administración<br />

Pública<br />

Ámbito político y<br />

de participación<br />

ciudadana<br />

Ámbito privado<br />

Actos religiosos: bodas, bautizos, funerales, etc.<br />

Cursos, ejercicios espirituales, etc.<br />

••<br />

Reuniones de trabajadores<br />

••<br />

Negociación colectiva<br />

Puesto de trabajo<br />

••<br />

Formación de trabajadores<br />

••<br />

Etc.<br />

Actividad sindical<br />

Mediación laboral<br />

Prensa y radio ••<br />

En entrevistas<br />

Televisión<br />

••<br />

Programas o informaciones específicamente orientados a la<br />

audiencia sorda<br />

••<br />

En general, en cualquier programa televisivo que quiera ser<br />

Ruedas de prensa accesible en lengua de signos española para personas sordas<br />

••<br />

Gestión de medios<br />

••<br />

Redes sociales<br />

Puntos de información y atención al público<br />

Instrucciones sobre normas de funcionamiento y seguridad<br />

Campañas institucionales de información, sensibilización e información<br />

Gestiones básicas<br />

••<br />

Mítines<br />

••<br />

Debates<br />

••<br />

Intervención y participación en órganos de Gobierno<br />

••<br />

Etc.<br />

••<br />

Reuniones<br />

••<br />

Grupos de trabajo<br />

••<br />

Etc.<br />

4.5.3. Situación actual con respecto al Título de Mediación Comunicativa<br />

Conviene abordar, en primer lugar, el perfil profesional del Agente de desarrollo de la comunidad sorda,<br />

ADECOSOR, creado en el seno del movimiento asociativo de personas sordas. Este perfil responde a la<br />

necesidad de contar con un profesional experto en comunidad sorda, un profesional cuya formación<br />

le permitiera trabajar dentro y fuera de las entidades propias de las personas sordas. Desde dentro,<br />

apoyando y dinamizando la actividad asociativa, y desde fuera, como elemento de enlace con funciones<br />

de mediación social. Así desarrolla competencias en asuntos referidos a la accesibilidad universal, elaboración<br />

e implementación de proyectos de difusión y/o sensibilización ligados a las personas sordas,<br />

su realidad y necesidades, el papel que juega la lengua de signos con valor identitario, el alto grado<br />

de diversidad social dentro del colectivo, etc. Por otro lado, toda vez que se identifica un sector que no<br />

está recibiendo la atención socio-sanitaria que precisa, como lo es el colectivo de personas sordas que<br />

presenta un alto grado de dependencia; en la formación de este profesional se incluyen herramientas y<br />

contenidos para poder paliar la situación de exclusión y a veces de gran abandono que sufren muchas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!