03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148 LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA HOY<br />

Como deja ver el título, el objeto de investigación es el estudio de la adquisición de los primeros<br />

signos en niños con edades comprendidas entre el año y los tres años; basándonos en el modelo<br />

propuesto por Boyes-Braem (1990), que analiza la evolución de las configuraciones manuales vinculadas<br />

por su desarrollo motor. Realizamos un análisis independiente de cada parámetro a partir de la<br />

elaboración de criterios independientes en cada uno de ellos.<br />

En nuestro análisis, tenemos como base común una puntuación que puede ser de 0, 1, ó 2 puntos para<br />

cada parámetro, según la similitud con el signo correspondiente.<br />

Otorgamos:<br />

••<br />

2 puntos: si el parámetro analizado se realiza de forma correcta y exacta.<br />

••<br />

1 punto: si la producción pertenece a la categoría que comprende en cada uno de los parámetros.<br />

••<br />

0 puntos: si la producción pertenece a una categoría distinta y no se haya relación ninguna.<br />

Analizando la estructura del signo, puntuamos los siguientes parámetros:<br />

••<br />

Configuración de la mano (CM)<br />

••<br />

Dirección mano (D)<br />

••<br />

Orientación palma (O)<br />

••<br />

Localización (L)<br />

••<br />

Movimiento (M)<br />

••<br />

Expresión facial (EF)<br />

La investigación se ha llevado a cabo en la Escuela Infantil Municipal ‘La Cometa’, ubicada en Valladolid,<br />

en aulas educativas que comprenden 14 alumnos (de uno a dos años de edad) y de 18 alumnos<br />

(de dos a tres años).<br />

La recogida de datos ha sido realizada a través de dos instrumentos: cámara de vídeo y cuaderno<br />

de campo, en diferentes momentos comunicativos surgidos en la escuela. Debido a la variedad de<br />

situaciones surgidas, establecemos dos líneas de investigación cuyo único aspecto diferencial es el<br />

método procedimental:<br />

••<br />

Método experimental en comunicaciones semidirigidas.<br />

Se crea una situación estable que confirma y garantiza la aparición del signo en situaciones<br />

concretas:<br />

1. La presencia de referentes, captando la atención, percibiendo su imagen y utilizando un<br />

determinado signo por parte del niño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!