03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE SOBRE LA INVESTIGACIÓN<br />

DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2013 287<br />

Figura 7. Frecuencia de las configuraciones más comunes para la mano no-dominante en signos bimanuales<br />

de (la parte inicial y final) de los signos simples de la base de datos LSE-Sign<br />

70<br />

60<br />

1.762<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

9,1 8,2 8,2<br />

5,4<br />

2,8 4,3<br />

Otros<br />

4. Agradecimientos<br />

La base de datos surgió del trabajo inicial de Eva Gutiérrez y la colaboración posterior de Cristina<br />

Baus. Queremos dar las gracias a todas las personas que han participado en el proyecto, desde las<br />

tres personas que trabajaron sin tregua para codificar todos los signos que contiene, hasta el equipo<br />

de técnicos e informáticos que han convertido un concepto en una realidad. La colaboración de la<br />

Fundación CNSE, y en las últimas fases del CNLSE también, ha sido una gran ayuda. Gracias a Alejandro<br />

Martínez por revisar el texto de esta comunicación. El proyecto fue financiado por el Ministerio de<br />

Ciencia e Innovación (LSE-SIGN PSI 2008-0416-E/EPSIC Base de datos de parámetros fonológicos de<br />

signos de la Lengua de Signos Española).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!