03.02.2015 Views

18JkRAj

18JkRAj

18JkRAj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 71<br />

personas sordas derivadas de su situación socioeconómica y/o cultural, como pueden ser personas<br />

mayores, con otra discapacidad añadida, inmigrantes, con trastornos de salud mental, etc.<br />

En el proceso antes mencionado de actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales<br />

se concluyeron los trabajos para el diseño de las cualificaciones: Promoción, desarrollo y participación<br />

de la comunidad sorda (que corresponde con la actual figura del ADECOSOR) y Mediación<br />

entre la persona sordociega y la comunidad. Ambas cualificaciones se aprobaron recientemente con<br />

la publicación del Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio, por el que se complementa el Catálogo<br />

Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de nueve cualificaciones profesionales<br />

de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad 51 .<br />

Con la nueva configuración de la Formación Profesional se puede optar por el reconocimiento, evaluación<br />

y acreditación de las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o de<br />

vías no formales de formación. En este sentido ya están publicadas las Guías de evidencia de las dos<br />

cualificaciones antes mencionadas 52 .<br />

En el actual Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la elaboración de títulos de formación<br />

profesional, se toma en consideración el diseño de una nueva figura profesional que responda al<br />

nuevo marco legal, principalmente a la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos<br />

españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral y la Ley 39/2006, de Promoción de<br />

la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.<br />

Un nuevo título que se nutre de las cualificaciones antes mencionadas y una unidad de competencia<br />

que se refiere a la aplicación de sistemas alternativos de comunicación propia de la cualificación<br />

Educación de habilidades de autonomía personal y social, que comparte formación con otros Ciclos<br />

Formativos de Grado Superior como el de Integración Social y Animación Sociocultural y que además<br />

facilita el acceso a estudios de grado universitario. Fruto de estos trabajos es un borrador del Proyecto<br />

de Real Decreto, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa.<br />

51<br />

Disponible en: .<br />

52<br />

Disponible en: .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!