07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El concepto de lo psíquico plantea innumerables problemas en cuanto a<br />

sus posibilidades de aplicación en los diferentes desarrollos, especialmente<br />

en los más primitivos, de la organización biológica.<br />

Pero hay algo que hace de todo ser vivo lo que ese ser es, un ámbito<br />

subjetivo no espacial, que presuponemos presente aun en los organismos<br />

más primitivos, y para denominar el cual, evitando una estéril polémica<br />

acerca de lo anímico, preferimos utilizar el término “interioridad” propuesto<br />

por el biólogo Adolf Portmann (1954).<br />

Schrödinger (1944), desde el campo de la física teórica, ha intentado defi<br />

nir las estructuras que constituyen la frontera entre lo vivo, lo animado, y lo<br />

inorgánico, inanimado. Según nos muestra Schrödinger, no existe una neta<br />

solución de continuidad, más fácil de concebir en la teoría o más fácil de extraer<br />

de la tosca evidencia cotidiana que de la microestructura de los hechos<br />

biológicos y físicos estudiados a la luz de una prolija formulación teórica.<br />

Desde un ángulo totalmente distinto, Wiener (1964), el creador de la cibernética,<br />

sostiene que es conceptualmente imposible distinguir entre un cierto<br />

tipo de máquinas modernas y los seres que poseen las cualidades de la vida 24 .<br />

Puede pensarse que lo vivo y lo no vivo son diferentes, y que es sólo la imperfección<br />

de la teoría del aparato para pensar que el hombre posee, o la imperfección<br />

del instrumento que registra las cualidades de los hechos, aquello que<br />

nos lleva a confundir los límites de lo vivo y lo no vivo, llamado inanimado.<br />

Pero ¿qué sentido tiene semejante pregunta? Digámoslo con un ejemplo:<br />

podemos decir que una palmera pertenece al reino vegetal y que un<br />

24 Este tema ha sido retomado recientemente por Hofstadter y Dennet (1981) y<br />

desarrollado extensamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!