07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 21<br />

sin la peligrosidad del niño con prepucio que conserva intacta la omnipotencia<br />

fetal. El hijo circun cidado es igual a él mismo circuncidado. En el<br />

análisis, estos contenidos cobraron desarrollo. Los expondremos a través<br />

de la transcripción de una sesión y de las consideraciones sobre la misma.<br />

Esta sesión es justamente la del día anterior al parto en que nació el<br />

primer hijo del paciente y, por consecuencia, aquella en que la ten sión en<br />

relación al feto-hijo era máxima.<br />

El paciente, con voz seria y grave, en clima tenso, comenzó di ciendo:<br />

P: –... Pensé... en persecución... algo que me puso en tensión en el<br />

momento mismo que me acostaba... debe ser su presencia desde el<br />

punto de vista analítico.<br />

A: –¿Por qué mi presencia desde el punto de vista analítico?<br />

P: –Así, amenaza con persecución. Tengo temor de su cuaderno.<br />

A: –Como en sus crisis, en las cuales “con el amigo no rompía, con<br />

el analista sí”. Esto corresponde a distintas imágenes persecutorias<br />

que tiene usted dentro y coloca sobre mí.<br />

P: –No veo esta crisis... Puede ser... por el acercamiento a la fecha<br />

del nacimiento del bebé. (Silencio.)<br />

Al recostarse siente que él es el analista-madre judía que da a luz. El<br />

analista pasa a simbolizar al feto –yo ideal– que nace y co rresponde a una vivencia<br />

de pérdida de su omnipotencia, que queda colocada proyectivamente<br />

en el analista-feto-hijo. El analista pasa así a ser un temible perseguidor, ya<br />

que en su rol de feto-hijo tiene consigo los objetos arcaicos omnipotentes del<br />

paciente. La representación fecal que estas fantasías poseen –feto=heces–<br />

imprime al material del paciente características anales. De esta manera, el<br />

paciente vive el parto como un sometimiento anal homosexual al analista,<br />

e intenta negar esta situación identifi cándose con ese feto-hijo-omnipotente<br />

–actitud que corresponde a lo que fueron sus ataques psicóticos–.<br />

El silencio parece seguir inmediatamente a la fantasía de naci miento<br />

del hijo, y simboliza su máxima omnipotencia –en el silencio es dueño<br />

absoluto de su mundo interno, está confundido con él mismo– y también<br />

la máxima castración –él es el hijo-feto-cadáver (letargo) atacado y “muerto”–.<br />

Es una elaboración melancólica del nacimiento del hijo, y, en la<br />

transferencia, del encuentro con el analista.<br />

El silencio fue roto por el analista, quien dijo:<br />

A: –A mí me angustió. Es su angustia frente a su crisis, que yo<br />

percibo y usted niega.<br />

P: –Sí, yo venía angustiado. Ahora me siento menos tenso...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!