07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 227<br />

acerca de la existencia de lo psíquico inconciente. Sin embargo, cuando<br />

nuestra investigación psicoanalítica se dirige hacia el estudio de los más<br />

diversos procesos orgánicos en la búsqueda del lenguaje de los órganos,<br />

esta cuestión recobra parte de su urgencia.<br />

Podemos ensayar aquí dos respuestas. Desde el punto de vista genético,<br />

podemos concebir el origen de la intención de signifi car en la experiencia<br />

que se constituye cuando la descarga primaria del afecto conduce por<br />

vía de la asistencia ajena a la satisfacción de la necesidad, condicionando<br />

de este modo el nacimiento de un proceso de comunicación que confi gura<br />

una acción efi caz y específi ca indirecta. Nos encontramos entonces con<br />

que junto a los dos modos primarios de la experiencia, constituidos por<br />

la experiencia de satisfacción y la experiencia dolorosa, existe un tercero<br />

que también deja huellas: la experiencia de comunicación, que nos coloca<br />

frente a la noticia de la existencia del “otro”.<br />

Desde el punto de vista metodológico, podemos afi rmar la existencia<br />

de un lenguaje en el fenómeno que se manifi esta como una alteración<br />

somática, cuando la interpretación que descubre un sentido conduce hacia<br />

un cambio igualmente interpretable que permite la instalación de un<br />

“diálogo” que restablece una continuidad interrumpida en el terreno de<br />

la conciencia.<br />

Durante la realización de este trabajo procuramos comprender el conjunto<br />

de transformaciones que ocurren en la conciencia entre las nociones<br />

de cuerpo, afecto y lenguaje. Junto a los componentes de la acción que<br />

constituyen la conducta, cuerpo, afecto y lenguaje confi guran las categorías<br />

imprescindibles para poder comprender la continuidad de los fenómenos<br />

que ocurren en el campo de la transferencia-contratransferencia,<br />

durante el proceso psicoanalítico.<br />

Resumen<br />

Revista Brasileira de Psicanálise, vol. 9, Nº 243, San Pablo, 1975,<br />

págs. 255-256.<br />

En este trabajo se intenta comprender desde el punto de vista<br />

metapsicológico el conjunto de transformaciones que ocurren<br />

en la conciencia entre las nociones de cuerpo, afecto y lenguaje.<br />

Junto con los componentes de acción que constituyen la conducta,<br />

cuerpo, afecto y lenguaje confi guran las categorías imprescindibles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!