07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 169<br />

El sistema percepción-conciencia percibe los datos provenientes de la<br />

percepción sensorial actual y percibe las sensaciones de la serie displacerplacer.<br />

Percibe también las representaciones que bajo la forma de ideas<br />

o afectos derivan de esos datos “externos” o “internos” y de las fantasías<br />

inconcientes. Percibe además una parte del proceso que opera con esas<br />

representaciones.<br />

Las huellas mnémicas preconcientes verbales o visuales provenientes<br />

de la percepción sensorial son utilizadas para organizar, evocar e interpretar,<br />

es decir para califi car, los datos de la serie displacer-placer. Estos<br />

últimos, así califi cados, pasan a constituir las emociones conocidas por<br />

oposición a las sensaciones inefables.<br />

Las fantasías inconcientes inherentes a los datos de la serie displacer-placer<br />

y sus derivados preconcientes determinan la meta fi nal de los<br />

procesos de pensamiento y de conocimiento que se dirigen hacia el logro<br />

de la acción efi caz.<br />

De manera que todas y cada una de las representaciones con las cuales<br />

opera el sistema secundario son continuamente entretejidas con el núcleo<br />

de pre-juicios que constituye al yo y con productos surgidos actual y materialmente<br />

de esos dos ámbitos de la percepción, la serie “interna” displacer-placer<br />

y el aporte “externo” de los órganos de los sentidos.<br />

La descarga del deseo<br />

El deseo puede ser descargado mediante la intervención de un objeto<br />

presente en la realidad material, o puede ser descargado mediante la<br />

reactivación alucinatoria de la huella, cuya presencia psíquica es entonces<br />

confundida con la presencia de la realidad material. Aclaremos que tanto<br />

en uno como en otro caso ocurren cambios materiales, pero nos referimos<br />

simplemente a la diferencia que existe entre la presencia de un objeto, su<br />

recuerdo, y la percepción alucinatoria del mismo. Esta diferencia no es<br />

ociosa, ya que admitimos que en el primer caso la descarga del deseo se<br />

une a la satisfacción de la necesidad.<br />

Entendiendo la realización (o el cumplimiento) del deseo en términos<br />

de descarga de la huella que lo codetermina, el deseo se realiza siempre,<br />

pero cuando esta realización se obtiene a través de una alucinación, el estado<br />

de descarga es efímero, puesto que la necesidad insatisfecha recarga<br />

al deseo dentro de una estructura cada vez más desorganizada.<br />

Esta última situación conduce a que el placer en un sistema se acompañe<br />

de displacer en el otro. El camino que conduce desde el recuerdo de la expe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!