07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 291<br />

De acuerdo con lo que llevamos dicho aquí, la confusión señalada<br />

entre las distintas personas –designadas como “madre” y “esposa”– que<br />

se manifi estan en la presencia material de una misma mujer, confusión<br />

presente en el hijo cuando interpreta que el padre puede realizar lo que a<br />

él le está prohibido, debe su génesis a la persistencia de un pensamiento<br />

primitivo que opera al servicio de una fantasía optativa 58 .<br />

El carácter irracional de esta forma arcaica del pensamiento permanece<br />

encubierto por la evidencia directa de los sentidos que confunde dos<br />

“objetos”, dos personas, en una misma presencia material. La percepción<br />

sensorial colabora de este modo en la construcción de una apariencia<br />

sometida al deseo inconciente de inhabilitar mediante la razón una prohibición<br />

odiada.<br />

Las consecuencias que derivan de este ejercicio particular del pensamiento<br />

poseen una enorme importancia, tanto en lo que respecta a la<br />

constitución de una “opinión pública” inconciente que confi gura una vigencia<br />

social operante, como en el desarrollo de las vicisitudes propias del<br />

proceso psicoanalítico durante la ejecución de un tratamiento.<br />

El estudio de este tema merece un amplio desarrollo que escapa a las<br />

posibilidades de este trabajo. Es posible sin embargo entrever las líneas y<br />

el panorama que se presentan a la investigación.<br />

Si tenemos en cuenta que el padre aparece como el poseedor de un privilegio<br />

que no tiene, cuando en realidad es el hijo el que intenta o pretende<br />

gozar de ese privilegio, podemos sospechar que esta particular concepción<br />

de una injusticia 59 , que se demuestra falsa, en el triángulo edípico, confi gura<br />

el modelo mental primitivo del sentimiento de injusticia frente a algunas<br />

características del mundo social que sólo en apariencia son injustas. Genera,<br />

además, desde uno u otro rol, y a través de múltiples mecanismos, la realización<br />

de efectivas injusticias encubiertas que adquieren plena vigencia.<br />

En lo que respecta a la constitución de la familia a partir de este sentimiento<br />

de injusticia, se incrementan la rivalidad edípica y sus vicisitudes,<br />

entre las cuales se cuenta un incremento retroactivo de la ansiedad de castración<br />

con un refuerzo de la fi jación fálica.<br />

58 Esta confusión no suele darse, por ejemplo, en el caso de la abuela y la suegra, aunque<br />

es muy frecuente que estas dos personas distintas coincidan en una misma mujer.<br />

59 Es imprescindible no confundir, en este punto, el sentido del análisis que<br />

emprendemos. No se trata aquí de pronunciarse en favor o en contra de una lucha<br />

contra una prohibición instaurada por la sociedad o por la cultura. Se trata en cambio<br />

de señalar el equívoco trascendente que surge de aducir, como fundamento de la<br />

pretensión que esa lucha sostiene, un derecho que emana del haberse ejercitado<br />

anteriormente un privilegio, cuando dicho privilegio es sólo una apariencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!