07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 LUIS CHIOZZA<br />

de que idea, forma, movimiento y sustancia poseen una comunidad estructural<br />

que evoluciona y posee un sentido, que se determina como lenguaje<br />

en su capacidad de contener una información y de comunicar un mensaje.<br />

Dijimos que por obra de su capacidad para irradiar un lenguaje esta<br />

confi guración dinámica constituye una interioridad. Lo inconciente, sea<br />

sustancia, función o proceso, es, desde este punto de vista, una fantasía<br />

“dotada” de interioridad. Al mismo tiempo, cada una de estas fantasías<br />

inconcientes, en cuanto constituye un elemento del lenguaje, es siempre<br />

específi ca. Si estudiamos el proceso por el cual fueron conceptualizadas<br />

en psicoanálisis las fantasías orales, anales o genitales, vemos que la conciencia,<br />

al separar cada una de estas fantasías de una totalidad compleja y<br />

articulada, al mismo tiempo que las denomina las homologa o identifi ca<br />

con una zona erógena, una función, un proceso.<br />

Es posible encarar de este modo, trascendiendo los límites de un enfoque<br />

psicosomático, la investigación de cada trastorno, cada sustancia, cada<br />

relación, en su estructura química o biológica, ecológica o social. Hemos<br />

realizado, con este fundamento, el estudio de las fantasías hepáticas, de<br />

las fantasías lagrimales y de la interioridad de los medicamentos. En “El<br />

qué-hacer con el enfermo” (<strong>Chiozza</strong>, 1970l [1968]), en “Especulaciones<br />

sobre una cuarta dimensión en medicina” (<strong>Chiozza</strong>, 1970m [1968]) y en<br />

“Apuntes sobre fantasía, materia y lenguaje” (<strong>Chiozza</strong>, 1970q) elaboramos<br />

la raíz de estos conceptos.<br />

La búsqueda de fantasías específi cas, sean visuales o embrionales, mesenquimáticas<br />

o cardíacas, inmunitarias o tumorales, endoteliales o cerebrales,<br />

conducirá seguramente, a través de la obtención de un contenido,<br />

de una vivencia específi ca para cada conjunto nombrado, hacia el descubrimiento<br />

de distintas interioridades signifi cativas también específi cas. La<br />

captación de este signifi cado específi co constituye “nuevas” unidades del<br />

lenguaje que emergen de su propia fuente inconciente y que renuevan y<br />

enriquecen el sentido de las formas expresivas, determinando, al mismo<br />

tiempo, una ampliación de la conciencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!