07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 269<br />

latente” dentro del inacabable retículo del cual hablaba Freud. Examinando<br />

desde este punto de vista el “expediente de Edipo”, la indagación por la<br />

culpa se torna tarea inacabable y queda sustituida, tal vez provisoriamente,<br />

por “el hacerse responsable de una reparación”.<br />

Cuando Abadi señala la diferencia existente entre complejo y mito de<br />

Edipo en su relación con el contenido latente, agregando que “es ingenuo<br />

suponer que la patencia de lo que es latente en el mito nos llevará a descubrir<br />

aquello que en el mito es ya manifi esto, el parricidio y el incesto”,<br />

vuelve sobre un tema que, a pesar de la enorme importancia que tiene, ha<br />

sido señalado por muy pocos autores, y lo hace con una claridad y elocuencia<br />

muy difíciles de igualar. Sorprende lo vigente de tal “ingenuidad” o,<br />

por lo menos, la complicidad inconciente existente en una enorme mayoría<br />

en cuanto a evitar preguntarse acerca de los signifi cados latentes de un<br />

mito al cual tan frecuentemente se alude.<br />

Hace unos años, en varios trabajos, me ocupé de estudiar las motivaciones<br />

inconcientes del horror al incesto y de trazar una hipótesis sobre la<br />

génesis del incesto consumado. La tesis que entonces expuse se integra en<br />

más de un punto con los interesantes planteos de Abadi. Dicha tesis puede<br />

esquematizarse groseramente en dos postulaciones. La primera consiste<br />

en afi rmar que el incesto constituye una defensa transaccional frente a una<br />

excitación narcisista que pone en peligro a un yo limitado en su posibilidad<br />

de crecimiento. La segunda, desarrollada a partir del razonamiento que<br />

expone Freud con respecto a los delincuentes por sentimiento de culpabilidad,<br />

sostiene que la prohibición superyoica del deseo incestuoso encubre<br />

la existencia de un mandato superyoico más primitivo que conduce hacia<br />

su realización. Me parece que este “mecanismo” completa el pensamiento<br />

de Abadi cuando se refi ere a la “arrogante violación de la ley que lo marca<br />

con el sello de la culpa y del castigo expiatorio”, si tenemos en cuenta<br />

que, de acuerdo con el propio pensamiento de Abadi cuando se refi ere al<br />

“destino” del hijo, es también ley y es también culpa aquello que conduce<br />

a semejante violación arrogante.<br />

Con respecto al protoanhelo y la protoculpa por un nacimiento impedido,<br />

tesis que me convence plenamente desde la fecha primera de su<br />

publicación y que me ha sido muy útil hace algunos años para comprender<br />

determinados aspectos latentes en el mito de Prometeo, quiero aprovechar<br />

la ocasión para plantearle a Abadi el esquema de un interrogante en el<br />

afán de conocer su pensamiento actual en lo que respecta a un punto de<br />

particular trascendencia. ¿Debemos considerar al protoanhelo y a la protoculpa<br />

por un nacimiento impedido como una metáfora o símbolo actual<br />

que alude a la repetición de una situación pretérita traumática? De ser así,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!