07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 LUIS CHIOZZA<br />

Antecedentes acerca del origen y signifi cado<br />

de las lágrimas<br />

Con respecto al origen de las lágrimas escribe Descartes, citado por<br />

Stern: “...para entender bien su origen, hay que observar que, aun cuando<br />

cantidad de vapores sale continuamente de todas las partes de nuestro<br />

cuerpo, de ninguna sale en tanta cantidad como de los ojos, a causa de lo<br />

grandes que son los nervios ópticos, y de la multitud de pequeñas arterias<br />

por donde esos vapores vienen; así como el sudor está compuesto por los<br />

vapores que, surgiendo de las restantes partes, se convierten en agua, así<br />

las lágrimas nacen de los vapores que salen de los ojos... el amor, al enviar<br />

mucha sangre al corazón, hace que brote mucho vapor por los ojos, y que<br />

la frialdad de la tristeza, al retardar la agitación de esos vapores, hace que<br />

se conviertan en lágrimas” (citado por Stern, 1950, pág. 105).<br />

Según Kant el llanto debe ser considerado como un “lenitivo, y en<br />

cierto modo, una precaución de la naturaleza para la salud. Una viuda,<br />

que no quiere dejarse consolar, es decir, no quiere que se interrumpan sus<br />

efusiones de lágrimas, actúa a pesar de ella y sin saberlo en benefi cio de su<br />

salud” (citado por Stern, 1950, pág. 108).<br />

También en Stern (1950, págs. 119-120) encontramos esta cita de Darwin<br />

de su libro Expression of the emotions in man and animal:<br />

El llanto es probablemente resultado de una cadena de acontecimientos<br />

como la que sigue: cuando requieren alimento o sufren,<br />

los niños gritan con fuerza, como los cachorros de muchos otros<br />

animales, en parte para llamar a sus padres en su ayuda, en parte<br />

porque toda gran actividad sirve de alivio. Los gritos prolongados<br />

conducen inevitablemente a la congestión de los vasos sanguíneos<br />

del ojo; y esto habrá llevado, concientemente al principio y luego<br />

por hábito, a la contracción de los músculos que rodean los ojos,<br />

a efectos de preservarlos. Al mismo tiempo la presión espasmódica<br />

sobre la superfi cie del ojo, y la distensión de los vasos en su<br />

interior, afectarán por acción refl eja las glándulas lagrimales, sin<br />

implicar necesariamente ninguna sensación conciente. Por fi n, y<br />

conforme a los tres principios: la fuerza nerviosa pronta a descargarse<br />

por canales ya habituales, la asociación, tan extendida en<br />

su poder, y ciertas acciones más controladas por la voluntad que<br />

otras, ocurre que el sufrimiento ocasiona rápidamente la secre-<br />

la perla que descansa profundamente en su ostra, en la concha de madreperla de<br />

la mujer, y todo llanto está pleno de simbólico placer sexual” (Groddeck, 1923,<br />

pág. 236).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!