07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 LUIS CHIOZZA<br />

de esta igualdad (“topológicamente” complementaria 32 ) de confi guraciones<br />

o fantasías en un conjunto específi co al cual no pertenecen las dos manos<br />

de Juan Pérez, sino solamente la derecha. Hay algo que hace común, que<br />

comunica, las manos de Juan Pérez entre sí, dentro de un conjunto o “clase”<br />

de ácidos nucleicos específi cos. Hay otro algo que comunica nuestras<br />

dos manos derechas entre sí, dentro de otro conjunto o “clase”, y que es<br />

específi co de esta nueva común-unidad y no de la anterior.<br />

La totalidad que confi gura el ámbito subjetivo no espacial que Portmann<br />

denomina “interioridad” sólo puede ser aprehendida por otra totalidad<br />

subjetiva, tal como ocurre en el fenómeno de la identifi cación o de<br />

la contratransferencia. Dicha aprehensión, que implica la comunicación<br />

inconciente de un signifi cado, implica también el “reconocimiento” de la<br />

pertenencia a un mismo conjunto. La fantasía específi ca (“psicosomática”)<br />

que corresponde a este conjunto confi gura, por lo tanto, un “lenguaje” que<br />

constituye la matriz de lo que habitualmente denominamos lenguaje.<br />

Resumen<br />

Eidon, Nº 2, CIMP-Paidós, Buenos Aires, 1974, pág. 76.<br />

Partiendo de algunos elementos que pertenecen a la teoría de la<br />

comu nicación, a la cibernética y a la biología de nuestra época, se<br />

abordan en el presente trabajo las relaciones que existen entre las<br />

confi guraciones dinámi cas de la materia que conforma a los seres<br />

vivos y el concepto psicoanalítico de fantasía inconciente. Se plantea<br />

como tesis, apoyada en otros trabajos, la existencia de fantasías<br />

inconcientes específi cas para cada una de las confi guraciones<br />

funcionales que pueden separarse conceptualmente del con junto<br />

que constituye un ser humano en su contorno biológico y social.<br />

Los postulados psicoanalíticos que Freud sostiene en sus estudios<br />

acerca de la histeria nos permiten considerar a estas fantasías<br />

específi cas como los elementos inconcientes que confi guran la<br />

matriz del lenguaje.<br />

32 Este aspecto, la “complementariedad topológica”, no sólo contiene o simboliza<br />

la diferencia de “ubicación” o “punto de vista” que genera la necesidad de la<br />

comunicación, sino que nos introduce en interesantes consideraciones acerca de<br />

la transferencia “fraterna” como campo simétrico, o como producto “racémico”,<br />

que no podemos desarrollar aquí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!