07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 37<br />

de una situación muy primitiva, asociados a lo corporal, y confi gurarían lo<br />

que hemos llamado una manía masoquista acompañada por una ansiedad<br />

hipocondríaca encubierta dentro de esa manía.<br />

Si podemos llegar a pensar en la existencia de un estadio de organización<br />

libidinosa anterior a lo oral (hepático) (<strong>Chiozza</strong>, 1963a), podemos<br />

hablar entonces de un protoesquema corporal hepático, a partir del cual se<br />

confi guraría la hipocondría, cuyo nombre señala el lugar del hígado (que,<br />

como sabemos, ocupa en el feto los dos hipocondrios). Volviendo al material<br />

que estamos considerando, diré que en mi contratransferencia predominaba<br />

la culpa, que me invadía de una manera sorpresiva y me dejaba<br />

paralizado. Mi primer intento interpretativo, inme diatamente posterior al<br />

material transcripto anteriormente, consistió en decirle que necesitaba colocar<br />

en mí una culpa tremenda. El sentimiento de culpa es utilizado aquí<br />

como una partícula, como un medio para lograr un efecto sobre mí.<br />

Me parece apropiado este material para ejemplifi car el uso de la identifi<br />

cación proyectiva como un mecanismo que se ejercita a través de la<br />

acción contenida en las palabras, y mediante la cual la paciente procuraba<br />

evitar la introyección de aquello que, aun siendo valioso, la exponía al<br />

re-sentimiento de una carencia insoportable, debido a que estimulaba la<br />

repetición de sus traumas anteriores. La cualidad venenosa en la acción de<br />

envidiar no surge claramente en este trozo de material, tal vez porque parte<br />

de esa carga específi ca continúa retenida en el órgano. La encontramos<br />

sin embargo frecuentemente (<strong>Chiozza</strong>, 1963b, pág. 102 5 ) como un ataque<br />

venenoso que puede detectarse muy precozmente a través del sentimiento<br />

contratransferencial de amargura. Este ataque suele ser solapado y paulatino,<br />

actuando por acumulación, como la acción de Yago sobre Otelo, acción<br />

que debe corresponder seguramente al con tenido latente del veneno en la<br />

oreja con el cual fue asesinado el padre de Hamlet.<br />

5 {Corresponde al apartado “Incremento de la capacidad para envidiar”, del<br />

capítulo IV de la primera parte de Cuando la envidia es esperanza (<strong>Chiozza</strong>,<br />

1998a [1963-1984]), OC, t. II.}

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!