07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 277<br />

ciencia física. La necesidad de esta tarea sólo se hace evidente cuando, luego<br />

de haber establecido que la interpretación psicoanalítica es la determinación<br />

de un signifi cado, se intenta progresar en la metapsicología de los<br />

signifi cados. Cuando se investiga qué clase de cosas son los signifi cados,<br />

cuál es su naturaleza, uno se encuentra con que debe comprender además<br />

qué signifi can las cosas, es decir, cuál es su valor o su “importancia”.<br />

Frente al material que impresiona a nuestros órganos sensoriales<br />

existe una interpretación que nos otorga, mediante un proceso constructivo,<br />

la imagen o la representación de un objeto, que experimentamos<br />

como presente, y que forma parte de lo que Uexküll (1934), en sus Ideas<br />

para una concepción biológica del mundo, denomina nuestro mundo<br />

perceptivo particular.<br />

Utilizando los términos de la metapsicología freudiana podemos defi<br />

nir al conocimiento como la capacidad de prever las consecuencias de la<br />

acción, y lograr, de este modo, que dicha acción se constituya en la acción<br />

efi caz capaz de hacer cesar la excitación, que emana de la necesidad, en la<br />

misma fuente instintiva.<br />

De modo que el mundo perceptivo, constituido por el material que<br />

registran los sentidos y por el conjunto de los objetos reconocidos, se encuentra<br />

ordenado de acuerdo con las fi nalidades que dirigen y orientan las<br />

acciones que el sujeto realiza en el mundo circundante sobre el cual ejerce<br />

sus efectos. Por lo menos una parte de las mencionadas fi nalidades se halla<br />

constituida por lo que Freud denominaba “representación-fi n”.<br />

Prosiguiendo con la metapsicología psicoanalítica llegamos a la conclusión<br />

de que el conocimiento de los objetos a partir de un material sensorial,<br />

o sea la signifi cación que se otorga a dicho material, se constituye<br />

precisamente en una amalgama indisoluble con el interés cualifi cado que<br />

esta presencia sensorial despierta debido al grado de relación que se establece<br />

entre la misma y determinadas y particulares necesidades instintivas.<br />

Representaciones tan abstractas como las de la ciencia matemática no son<br />

una excepción; sólo nos permiten comprobar una capacidad casi ilimitada<br />

para interponer intermediarios numerosos en la serie de derivados que<br />

vincula a las representaciones de impulsos instintivos inconcientes con las<br />

representaciones preconcientes que, en tanto constituyen imagos de los<br />

objetos del instinto, reciben las transferencias de las catexis instintivas. La<br />

idea metapsicológica de carga, tal como se desprende del pensamiento de<br />

Freud, nos introduce paulatinamente, a través de los conceptos de valor,<br />

importancia y signifi cado, en el terreno de una incipiente metahistoria.<br />

De modo que la “mera” percepción de los objetos a partir de un determinado<br />

material sensorial, es un proceso indisolublemente ligado con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!