07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 LUIS CHIOZZA<br />

percepción sensorial como una alteración material o funcional de los órganos,<br />

lo cual le da su nombre, sino porque constituye una manera específi ca<br />

del enfermar psicoanalíticamente comprensible.<br />

El afecto como histeria universal y congénita.<br />

Su deformación en la organoneurosis<br />

Freud sostenía que los afectos pueden ser equiparados con ataques histéricos<br />

universales y congénitos que “contienen” 47 , como herencia arcaica, la<br />

repetición inconciente de un suceso prehistórico, supuestamente fi logenético<br />

(Freud, 1926d [1925], 1933a [1932]). Freud, como es natural, no creía posible<br />

obtener la emergencia del suceso prehistórico bajo la forma de un recuerdo;<br />

como no creía posible analizar el contenido de los símbolos universales<br />

basándose solamente en las asociaciones del paciente (Freud, 1900a [1899];<br />

N. Canteros, 1975). Creía en cambio en la posibilidad de su reconstrucción<br />

a través de la comprensión del sentido de los afectos que constituyen las<br />

emociones básicas del ser humano, como partes de conductas arcaicas que<br />

responden a fi nalidades del yo universales y congénitas.<br />

No podemos retomar ahora las numerosas citas que testimonian acerca<br />

de estas ideas de Freud (1916-1917 [1915-1917], 1918b [1914], 1923b,<br />

1939a [1934-1938]; Mauas, 1975), pero debemos recordar que es desde este<br />

punto de vista que retomará en 1926 el problema de la angustia para afi rmar<br />

(Freud, 1926d [1925]) que esta última constituye un afecto que “contiene”<br />

la historia del trauma de nacimiento de la misma manera que el síntoma histérico<br />

contiene la historia de un suceso traumático infantil. Si, como expresa<br />

Freud en 1909 (Strachey, 1964; Mauas, 1975), el afecto es una reminiscencia,<br />

ésta no puede sin embargo ser recordada como lo son los sucesos infantiles<br />

posteriores al desarrollo individual del lenguaje verbal, que marcan el<br />

límite entre prehistoria e historia.<br />

La identidad fundamental existente, en cuanto a su estructura constitutiva,<br />

entre histeria y emoción, nos permite comprender las llamadas organoneurosis<br />

como conversiones histéricas que afectan a las inervaciones vegetativas.<br />

Nada habría que objetar al concepto tradicional de organoneurosis<br />

si no fuera porque en ese camino la teoría ha perdido la conexión específi ca<br />

del trastorno particular con una determinada emoción primaria deformada<br />

que representa o alude (simbólica y específi camente) a la persistencia de una<br />

conducta arcaica, determinada por un suceso fi logenético particular.<br />

47 Acerca del sentido metafórico de la palabra “contenido” usada en este lugar, véase<br />

“El conocimiento psicoanalítico de la enfermedad somática” [I] (<strong>Chiozza</strong>, 1975b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!