07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 LUIS CHIOZZA<br />

minarnos acerca del signifi cado de una determi nada enfermedad, trastorno<br />

o función. La clasifi cación nosológica propia de la patología tradicional,<br />

observada desde el campo psico analítico, no queda entonces desechada,<br />

sino que se inscribe con un signifi cado particular, investigable, dentro de la<br />

nosografía propia de esta disciplina.<br />

Volvamos por último sobre un aserto anterior. Dijimos que la ciencia<br />

a la cual estamos habituados nos esclarece el “cómo”, pero nunca el “porqué”.<br />

Aclaremos ahora a qué se debe la sal vedad cuando nos referimos a<br />

la ciencia a la cual estamos habi tuados. Una vez abandonada la búsqueda<br />

en términos de “causa”, una vez reivindicado el derecho de cada campo de<br />

conocimiento a enfocar con su luz propia y particular el objeto de estudio,<br />

en la búsqueda de condiciones que puedan categorizarse como necesarias,<br />

nos encontramos con que el enfoque que parte del psicoanálisis (como presupuesto<br />

de la existencia de un objeto sig nifi cante inconciente) nos brinda<br />

el acceso a un modo diferente, a-causal, de concebir el “porqué”. La profunda<br />

emoción de la pregunta “¿por qué?”, entendida como necesidad de<br />

comprender el sentido, quizás sea en defi nitiva la clave. A un mismo tiempo<br />

nos revela aquello que se oculta detrás de la búsqueda intelec tual de una<br />

insostenible “causa primera”, y la única vía por don de puede transcurrir<br />

actualmente la respuesta posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!