07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 297<br />

en la idea inconciente (<strong>Chiozza</strong>, 1975d, 1975a [1974]) y queda totalmente<br />

sustituido o derivado por su transformación actual en la neuralgia facial.<br />

9. El dolor facial penetra en la conciencia de Dora asociado a ideas preconcientes<br />

distintas (<strong>Chiozza</strong>, 1974c) (“neuralgia”, tal vez “a frigore”, traumática,<br />

infecciosa, etc.) de la idea inconciente original, pero tales ideas son<br />

derivados más o menos lejanos de dicha idea inconciente que se constituyen<br />

mediante la transferencia de los impulsos reprimidos sobre distintas representaciones<br />

preconcientes. Son derivados lo sufi cientemente “cercanos”,<br />

o específi cos, como para satisfacer la descarga, y sufi cientemente lejanos<br />

como para mantener reprimido al “contenido” del complejo original.<br />

10. También en el preconciente de Freud determinadas representaciones<br />

reciben la transferencia (contratransferencia) de ideas inconcientes<br />

distintas que continúan reprimidas y son reactivadas mediante su contacto<br />

con Dora y con la transferencia que ella realiza (<strong>Chiozza</strong>, 1970l [1968]).<br />

Por ejemplo, Freud recuerda de pronto las noticias del periódico y “se le<br />

ocurre” que Dora debe haberlas leído. A partir de esta ocurrencia completa<br />

su interpretación de la neuralgia.<br />

11. Las ideas que permanecen inconcientes en Freud, y que fueron<br />

reactivadas por el contacto con Dora, constituyen el “receptor” inconciente<br />

con el cual se capta lo inconciente del paciente (Freud, 1912e), o<br />

“el arpa” que resuena de manera acorde con él (Racker, 1960). Vemos,<br />

por ejemplo, porque el mismo Freud lo consigna, que ante la neuralgia de<br />

Dora Freud “no puede reprimir una sonrisa” (Freud, 1905e [1901]), y no<br />

es aventurado suponer que esta sonrisa de Freud se halla sostenida, desde<br />

lo inconciente, por la reactivación de la satisfacción que el niño experimenta<br />

frente al pecho gratifi cante, en la relajación de las mejillas que sobreviene<br />

después de haber mamado. Si prosiguiéramos con este análisis,<br />

veríamos que Freud intenta reprimir esta sonrisa por los sentimientos de<br />

culpa que experimenta frente a su satisfacción, porque inconcientemente<br />

la equipara con el triunfo y con su propia venganza ante el abandono de<br />

Dora. Encontramos que el contacto con Dora reactiva en Freud un “complejo”<br />

asociativo similar al de Dora.<br />

12. Es a través de la asociación preconciente con estos derivados que<br />

surge la interpretación en el sistema conciente-preconciente de Freud,<br />

acerca de la situación de Dora (<strong>Chiozza</strong> y colab., 1966b).<br />

13. De más está decir que tal interpretación no constituye un producto<br />

de “la deducción a partir de la contratransferencia”, ni creemos que lo ideal<br />

sea el que durante el trabajo psicoanalítico suceda de ese modo, sino como<br />

producto espontáneo de una labor que se realiza de manera inconciente<br />

(<strong>Chiozza</strong> y colab., 1966b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!