07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 93<br />

El sudor que, enfriándola al evaporarse, protege a la piel de los cambios<br />

de temperatura, o las lágrimas que “envuelven” y protegen la cara<br />

anterior del ojo, pueden quizás ser considerados como “herederos” del líquido<br />

amniótico que envuelve y protege al feto. Pero esta cualidad de los<br />

seres vivos, que se manifi esta en la facultad de emanar líquidos, ya sea<br />

elaborados como secreciones o simples vehículos que le permiten excretar<br />

los productos de desecho, parece ser de naturaleza tan primaria como<br />

para confi gurar una fantasía “general y común”, “exudativa”, de la cual<br />

derivarían nuevas y diferentes fantasías específi cas, entre las cuales cabría<br />

suponer a las lagrimales.<br />

Hemos visto que las lágrimas pueden representar a otros líquidos del<br />

organismo; puede haber lágrimas de sangre o lágrimas de hiel. También la<br />

leche, el semen, los jugos gástricos, la orina, etc., pueden ser representados<br />

por la secreción lagrimal. Se habla de las lágrimas que fecundan la tierra;<br />

se habla de lágrimas que queman; hemos visto también que el que llora<br />

imita el carácter fl uyente del pecho. Todo esto es “inespecífi co” de la lágrima;<br />

la libido oral, hepática o renal, puede erotizar con sus propias fantasías<br />

el aparato lagrimal, que pasa así a representarlas mediante su secreción.<br />

Vemos ahora que cualquiera de los líquidos fl uyentes del organismo,<br />

aun siendo de naturaleza tan primaria como un catarro, un exudado o un<br />

trasudado, puede a su vez representar al llanto, puede quedar erotizado<br />

con esa libido lagrimal cuya especifi cidad no podemos describir todavía.<br />

Si quisiéramos utilizar un modelo propio de Freud, diríamos que la libido<br />

lagrimal toma un camino regresivo hacia el núcleo común “exudativo”,<br />

que la vincula con cualquier otra secreción del organismo 20 .<br />

Llegamos así al aspecto “acuoso” del llanto. Suele decirse que las emociones<br />

penosas pueden resolverse a través de las lágrimas. “Resolver”, “disolver”<br />

y “absolver” poseen un núcleo común, el “solvente” que constituye<br />

la “solución”. Esto permite intuir la importancia que adquiere el aspecto<br />

“acuoso” de las lágrimas. “Disolver” (Real Academia Española, 1950)<br />

signifi ca “desatar”, “desunir”, “romper lazos existentes”. Este des-enlace<br />

logrado a través de las lágrimas parece constituir un adecuado símbolo de<br />

la “disolución de los complejos” o asociaciones indebidas entre las representaciones,<br />

de la destrucción de la “falsa conexión” por transferencia, de<br />

la separación de los objetos que constituye el duelo, de la absolución de la<br />

culpa a través de la pena.<br />

20 Dice Groddeck: “Tienes mucosas en el intestino y en otras partes también las<br />

tienes. En lo sucesivo tu eyaculación será una diarrea, será expectoración, resfrío,<br />

transpiración de las axilas y, sobre todo, orina” (Groddeck, 1923, pág. 236).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!