07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 17<br />

es la princesa judía que instigada por su madre, He rodias, y luego de la danza<br />

de los siete velos, con la cual seduce a Antipas, esposo de Herodias, exige la<br />

cabeza de Juan Bautista, prisio nero entonces en el palacio de Herodes.<br />

Reproduciremos fragmentos de la sesión, seguidos de un comentario.<br />

La paciente llega 25 minutos tarde, se sienta y queda en silencio<br />

unos minutos.<br />

A: –¿Qué está pensando?<br />

P: –Me da rabia que siempre me tiene que preguntar (pausa).<br />

Estoy... pensando... en que llegué tarde, y en otras cosas (habla<br />

entrecortadamente); pensaba en Scheherazada, me gustaría ser<br />

como ella, poder inventar cosas para contarle.<br />

A: –Las cosas que quiere contarme como Scheherazada serían como<br />

velos con los cuales quiere ocultar la verdad de la llegada tarde. Esto<br />

sería al revés de la danza de los siete velos, con los cuales quiere<br />

cu brirse para no aparecer de cuerpo entero, con la verdad desnuda,<br />

como serían los motivos de la llegada tarde, que creo son la desconexión<br />

y los confl ictos que tiene conmigo.<br />

Los minutos que la paciente llegó tarde representan la “ejecución”<br />

del ataque antijudío. El analista judío había sido “eliminado”. El si lencio<br />

que sigue corresponde a la identifi cación melancólica de la pa ciente con el<br />

“cadáver” del judío “matado” por ella –los muertos no hablan–. Este objeto<br />

aletargado –el “cadáver” del judío “matado”– pasa a ser un terrible perseguidor<br />

por su connotación omnipotente sádica. La situación se ha invertido,<br />

y el judío, el analista en la transfere ncia, pasa a ser el perseguidor. En<br />

lo que sigue, ella fantasea un ataqu e taliónico de parte del analista-judío, y<br />

entonces ella es Schehera da, que con sus relatos –sus asociaciones libres–<br />

distrae al sultán-an alista y evita su furia taliónica. El analista acepta el rol<br />

del sultán, identifi cado con la negación que la paciente realiza de los aspectos<br />

judíos del analista, atacados por ella, mas en su interpretación aparece<br />

lo que había estado “velado”. El analista había confundido los cuentos de<br />

Scheherazada con los velos de Salomé, y en este lapsus se hizo evidente<br />

la persecución latente en la cual la paciente amenaza la “cabeza judía” del<br />

analista “San Juan Bautista”. Y aquí volvemos a encontrarnos con la paradoja<br />

de que es el judío –Salomé era una princesa judía– quien persigue. Es<br />

que el judío “asesinado” ha pasado ahora a adquirir el poder omnipotente<br />

sádico que antes aparecía como propio del perseguidor antijudío.<br />

La sesión siguió:<br />

La paciente cuenta lo que le pasó esa tarde. Dice que llegó tarde de<br />

casualidad, porque se le hizo tarde. Iba a ir a lo de su maestro, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!