07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

250 LUIS CHIOZZA<br />

formaciones del cuerpo físico los signos de un lenguaje arcano, deformado<br />

y críp tico, similar al de los sueños.<br />

Resulta desde este punto de vista comprensible que el psicoanálisis,<br />

como disciplina científi ca y como método de investigación, fuera abarcando<br />

progresivamente un ámbito que trasciende amplia mente los límites<br />

de la medicina para involucrar en su campo de estudio objetos de otras<br />

esferas del saber, tales como la sociología, la religión, la lingüística o la<br />

antropología. Ser psicoanalista no se limita hoy al ser médico. Teniendo en<br />

cuenta además que la medicina general, como ciencia y como arte de curar<br />

o aliviar la enfermedad, trasciende también los límites del psicoaná lisis (ya<br />

que posee otras formas y procedimientos, algunos de ellos sancionados por<br />

los siglos, que no son los del psi coanálisis), parece razonable denominar<br />

medicina psicoanalí tica al conjunto de procedimientos médicos realizados<br />

me diante la técnica psicoanalítica.<br />

La expresión “medicina psicosomática”, en cambio, ha sido utilizada<br />

por lo menos en tres sentidos diferentes. Para de signar una especialidad<br />

que comprende, selectivamente, el estudio y el tratamiento de las enfermedades<br />

psicosomáticas. Para subrayar la capacidad de la medicina psicoanalítica<br />

para producir efectos terapéuticos tanto psíquicos como so máticos,<br />

y, sobre todo, su posibilidad de brindarnos elemen tos teóricos básicos para<br />

comprender esas transformaciones. Para designar, por fi n, una orientación<br />

de la medicina gene ral que pretende incluir en cada juicio clínico y en cada<br />

acto médico, los elementos que puede aportar el psicoanáli sis con respecto<br />

a lo que sucede en el enfermo y en las distintas vicisitudes de sus relaciones<br />

con el médico, la familia y la sociedad.<br />

CONDICIONES NECESARIAS PERO NO SUFICIENTES<br />

EL BACILO DE KOCH NO ES “LA” CAUSA DE LA TUBERCULOSIS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!