07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 LUIS CHIOZZA<br />

¿Cuáles son las conclusiones que podemos extraer de los dos hechos<br />

mencionados? La respuesta parece clara. La necesidad de una psicoterapia<br />

científi ca para cada acto médico y la necesidad de un enfoque complementario<br />

psicoanalítico for mando parte de cada juicio clínico.<br />

Basta contemplar a nuestro alrededor para comprobar qué di fícil es<br />

realizar este postulado, y es precisamente con res pecto a este punto que<br />

resulta pertinente recordar a Freud.<br />

En aquel discurso inaugural del congreso de Nuremberg al cual me referí<br />

en el comienzo, describe Freud “los encan tos de aquellos tiempos en los que<br />

era yo el único represen tante del psicoanálisis” (Freud, 1910d), con palabras<br />

que no quiero repro ducir aquí, a pesar de ser ciertas, porque en su ironía<br />

amarga contienen todavía un resto de su dolor y de su enojo. Re fl exionando<br />

acerca del porvenir de la terapia psicoanalítica pensaba Freud que el futuro<br />

del psicoanálisis dependía esen cialmente de tres factores: el progreso interno<br />

de la cien cia psicoanalítica, el incremento de autoridad que deriva de un<br />

ejercicio bien logrado y el efecto general de la labor del psicoanálisis sobre<br />

la sociedad de la cual forma parte. Sesenta y cinco años han bastado para<br />

demostrar que sus pa labras han sido proféticas. La práctica del psicoanálisis<br />

no constituye hoy, como lo fue antaño, un descrédito para el profesional que<br />

la realiza. Y sin embargo es necesario vol ver a meditar sobre estos hechos.<br />

Los factores que Freud describe, y de los cuales dependen la condena y<br />

el rechazo que se ejerce sobre el psicoanálisis, se despiertan de nuevo ante<br />

cada progreso. Las actividades hu manas infl uidas o transformadas por el psicoanálisis<br />

reac cionan sobre el ser psicoanalista con la misma pujanza que<br />

éste puso en su acción. Cuando el psicoanálisis hizo públicos sus hallazgos<br />

acerca de la vinculación de los deseos inconcientes y la sexualidad, con los<br />

actos fallidos, los sueños y los síntomas neuróticos, impuso una nueva tarea<br />

creativa a las fuerzas de la represión que, ellas también, trabajan en algunas<br />

condiciones al servicio de la vida. Tal como lo ha bía previsto Freud, se inició

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!