07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 225<br />

modo interpretamos el concepto de oral-digestivo postulado por Garma<br />

(1954). Por las razones apuntadas por Freud (1915c) podemos afi rmar que,<br />

muchas veces, del examen de los fi nes del instinto pueden ser deducidas<br />

las diferentes fuentes orgánicas de las cuales esos instintos emanan.<br />

En la primera parte de este trabajo sustentamos que los fenómenos<br />

somáticos se manifi estan cada vez que un modo particular de la atención<br />

registra en la conciencia del observador una alteración de la materia o energía,<br />

en tanto que los fenómenos psíquicos se manifi estan cada vez que un<br />

observador obtiene una repuesta con respecto al sentido o signifi cado de<br />

ese mismo fenómeno.<br />

Volvamos ahora, al ocuparnos del lenguaje y más aún del lenguaje del<br />

órgano, a la misma cuestión desde un nuevo ángulo, lo que completa las<br />

consideraciones anteriores.<br />

Quince meses después de haber interrumpido el tratamiento, Dora visita<br />

a Freud. Padece de un dolor en la cara que la atormenta día y noche.<br />

Freud descubre (siguiendo la inspiración de una ocurrencia) que este dolor<br />

ha comenzado en ocasión de haber leído Dora en los periódicos acerca de<br />

él. Interpreta que la supuesta neuralgia facial corresponde al autocastigo,<br />

al remordimiento por la bofetada propinada a K, y por transferencia sobre<br />

Freud de los sentimientos de venganza.<br />

La localización del dolor orienta la interpretación hacia la bofetada, su<br />

momento de aparición hacia la relación con Freud. Vemos que el dolor que<br />

Dora interpreta como el efecto de una causa somática pasa a ser interpretado<br />

por Freud como un elemento que corresponde a una fantasía inconciente.<br />

Esta última completa una serie conciente interrumpida, confi gurando de<br />

este modo un nuevo conjunto, dotado de un signifi cado más rico.<br />

Puede discutirse el carácter somático de este dolor que Dora ubica en<br />

una región de su cuerpo y que queda atribuido a “una supuesta neuralgia”<br />

facial. Sin embargo, esta objeción carece de importancia para los fi nes que<br />

nos proponemos, ya que Freud interpreta de una manera semejante distintos<br />

fenómenos clínicos que se manifi estan en la histeria como una indudable<br />

alteración somática.<br />

La actividad psicoanalítica, al interpretar el material constituido por<br />

alteraciones somáticas, síntomas, gestos o sonidos vocales, encuentra en<br />

cada uno de ellos aquello que denominamos metafóricamente un “contenido”<br />

psíquico. Expresándolo en términos más rigurosos: cada uno de<br />

estos fenómenos adquiere, mediante la interpretación, un signifi cado que<br />

permite categorizarlo como una forma de lenguaje.<br />

El estudio del signifi cado es el problema clave de la lingüística;<br />

constituye además, en opinión de algunos fi lósofos (Christensen, 1968),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!